Dos cortos alaveses, entre los tres finalistas de los Premios Forqué
'Au pair' de David P. Sañudo y 'Cuerdas', de Estíbaliz Urresola, competirán por el galardón
El cine alavés está en primera línea. Así lo prueba el hecho de que dos de los tres cortometrajes que aspiran al prestigioso premio José María Forqué de este año sean producciones de este territorio. 'Au pair' de David Pérez Sañudo y 'Cuerdas' de Estíbaliz Urresola competirán por el galardón en la votación final que se cerrará el 1 de diciembre a las 21.00 horas.
Los miembros de la asociación de gestión de derechos de los productores audiovisuales Egeda decidirán quién se hace con el reconocimiento de ámbito nacional, que lleva aparejada una dotación económica de 3.000 euros. Además, la productora de cada película recibirá una escultura conmemorativa en la gala de los 28 Premios Forqué, que se celebrará en Madrid el 17 de diciembre.
Por su parte, la Asociación de Productores Audiovisuales Apika ha dado la enhorabuena a sus dos miembros Sirimiri Films y Amania como finalistas de los galardones. La agrupación profesional vasca ha animado a ambos y se ha felicitado: «El cine alavés en marcha, aurrera!».
El primer premio, que recogerán en Madrid el 17 de diciembre, lleva aparejada una dotación económica de 3.000 euros
El corto de Urresola, rodado entre Llodio y Muskiz, presenta a un grupo de mujeres que pertenecen a una coral y que se enfrentan al dilema de aceptar el patrocinio de una de las empresas más contaminantes del valle donde viven. Esa ayuda garantizaría la continuidad de la coral ante la pérdida de la subvención que les concedía el Ayuntamiento.
Reconocimientos
La película, que junto a 'Tula' de Bea de Silva optará a los premios Goya, ha recibido ya diferente reconocimientos. Por ejemplo, el premio del público en la Semana de la Crítica de Cannes o el que distinguía al mejor cortometraje de ficción internacional en el Festival Curtas Vila Do Conde en Portugal. Asmismo, ha ganado el primer premio de Abycine, el festival de cine de Albacete.
Además, la productora de cada película recibirá una escultura conmemorativa en la gala de los 28 Premios Forqué
En el caso de 'Au pair', una parisina (Sarah Perles) llega a una recóndita España rural para trabajar como 'au pair' en una granja. El padre (Luis Callejo) le avisa de que su hijo es un tanto especial. Le resultará complicado a la mujer coincidir con su alumno, dentro de una cinta que mantiene una línea de suspense y crítica antitaurina. Mientras tanto, juega con elementos de humor grotesco sobre el gusto de un cerdo por casposos pasodobles. O con detalles como una francesa que borda los huevos fritos o como un cierto atavismo de lo autárquico y español.
La película que completa la terna de aspirantes al Forqué al mejor cortometraje es 'Tótem Loba', de Verónica Echegui, que ya cuenta con un Goya.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.