El PNV pide «protección» para la cruz de Uzturre y el gobierno de EH Bildu no ve «que esté en peligro»
Presentó una moción para incluirla en el catálogo de elementos protegidos que no salió adelante, mientras el gobierno pide afrontar el tema «sin prisas»
La cruz de Uzturre se convirtió en sorpresiva protagonista de un debate en el último Pleno Municipal. El PNV presentó una moción pidiendo su protección ... y demandando su inclusión en el catálogo de bienes protegidos de Tolosa, propuesta a la que se sumó el PSE-EE, mientras que el gobierno municipal de EH Bildu no lo consideró necesario, aunque sí mostró su disposición a estudiar el valor histórico y monumental de la cruz antes de tomar cualquier decisión.
Todos los concejales tienen claro, eso sí, y así los testimoniaron, que la cruz de Uzturre es un elemento icónico del paisaje de Tolosa y de la comarca. La actual fue construida en 1927, y desde sus inmediaciones se ofrecen unas vistas espectaculares de la zona. «Ha sido y es un lugar de referencia para los montañeros y sus habitantes», escribe el PNV en su moción, que fue leida por Xarles Iturbe.
La cruz de Uzturre no es sólo un punto geográfico; también es un símbolo con una rica historia y un significado especial para la personalidad de Tolosa y su entorno. «Es patrimonio cultural de Tolosa y forma parte de su memoria colectiva», aseguran los jeltzales en el texto.
Los constructores colocaron dos placas conmemorativas de mármol en la cruz y unos versos de Emeterio Arrese. También instalaron una barandilla para protegerse del barranco y un buzón en la cumbre. La inauguración fue el 1 de mayo y los gastos de entonces fueron de 400 pesetas.
En febrero de 1942, debido a los fuertes vientos, la cruz cayó. Los ibartarras y tolosarras no cejaron en su empeño de reconstruirla, y poco después consiguieron volver a levantarla. Desde el club Alpino Uzturre se encargan de mantenerla limpia y blanca.
De esta manera, el PNV solicitó al Pleno la inclusión de la cruz de Uzturre en la relación de bienes y elementos protegidos del patrimonio urbanístico del municipio, «por su valor histórico, emocional y simbólico para la población de Tolosa y comarca».
El concejal socialista, Joxemari Villanueva, consideró muy acertada la propuesta del PNV y votó a favor. Dijo que dos razones la justificaban: « la furia destructiva que ha entrado en nuestro país por derribar cruces centenarias colocadas en la cumbres de nuestros montes, y la actualización del catálogo municipal en lo referente a los bienes culturales de la villa que necesitan una protección».
Villanueva consideró que hay que tener en cuenta dos conceptos: laicidad y laicismo. «La laicidad se refiere a la neutralidad del Estado en materia religiosa, pero asegurando siempre el respeto por todas las creencias y el libre ejercicio del culto y de sus actividades. La laicidad valora positivamente el hecho religioso; su importancia para una parte de la comunidad; respeta el credo religioso porque es sabedor que responde a las preguntas profundas de toda persona sobre el sentido de la vida; las religiones proporcionan razones para luchar por una vida digna en el compromiso en la construcción de la solidaridad», señaló el edil socialista.
Por parte del gobierno municipal de EH Bildu, el alcalde, Andu Martinez de Rituerto, se sorprendió de que el PNV haya llevado este tema a debate porque aseguró que «nadie ha dicho nunca nada en contra de la cruz de Uzturre». El alcalde tolosarra destacó «el valor emocional y paisajistico de la cruz». «Es parte de la imagen de Tolosa, va más allá de la religión y nosotros, desde luego, no lo vemos como un elemento religioso», precisó.
EH Bildu cree que este tema hay que estudiarlo sin prisas. Defiende que se lleve a cabo un estudio de su valor histórico y patrimonial. Y valoró la posibilidad de colocar algún panel informativo pero, en este momento, no encuentra razones para incluir la cruz en un catálogo de elementos a proteger, ya que considera que la cruz de Uzturre, actualmente, «no está en peligro». Por eso votó en contra de la moción del PNV.
Debate en torno a la suspensión del Memorial Anza
PNV y PSE-EE presentaron una moción conjunta para que el Ayuntamiento asuma un compromiso de cara al presupuesto del año que viene, con el fin de que la Escuela de Ciclismo del Oria reciba los recursos económicos suficientes que posibiliten la organización de la prueba ciclista Memorial Anza. «La carrera no se ha celebrado este año porque, al parecer, Oriako Txirrindulari Eskola no ha recibido suficientes recursos de parte del Ayuntamiento de Tolosa para organizarla», exponen los portavoces de ambos partidos.
El alcalde, Andu Martinez de Rituerto, fue muy crítico con la actitud de la oposición. «No os habéis molestado de haber preguntado a los técnicos de Deportes lo que ha pasado». El alcalde recordó que en el convenio que se firma con los clubes deportivos «no se especifica una cantidad para actividades concretas», y que la partida para la Escuela del Oria aumentó hasta los 18.000 euros, 2.000 más que en el pasado año». «Nos enteramos por la prensa de que no se iba a celebrar, no vinieron a exponernos que tenían el problema y cuando nos enteramos ya era tarde, pero nuestra intención es sentarnos con Oriako, estudiar la situación y ayudarles».
En la moción, PNV y PSE lamentan que se haya abierto nueva línea de subvenciones a deportistas de élite «y que se haya dejado caer una carrera aficionada arraigada». Al alcalde le pareció «muy mal intencionada» esta afirmación. «No son profesionales, hacen su deporte con gran sacrificio personal y de sus familiares y la ayuda que concedemos es humilde».
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.