Tolosa
Jubilados participarán en un proyecto para fortalecer el cerebro con la músicaEl método 'Do, Re, Ni', ideado por el profesor Xabier Lizaso, es una dinámica grupal que ayuda a retrasar el envejecimiento
Retrasar el envejecimiento y fortalecer el cerebro a través de la música. Es la clave del proyecto 'Do, Re, Ni', ideado por el profesor ... Xabier Lizaso, que vuelve a programarse en Tolosa tras el éxito que tuvo la experiencia del año pasado.
El objetivo de esta iniciativa es incentivar la actividad cerebral a través de una dinámica grupal basada en la música y el movimiento. Esta actividad fomenta el bienestar de forma preventiva, reforzando los hábitos saludables y las relaciones mutuas, y sirve para retrasar el impacto del Alzheimer y otras demencias.
-
Qué es Un método que tiene como objetivo fortalecer el cerebro a través de una dinámica grupal basada en la música y el movimiento.
-
Dónde En la asociación de jubilados Iturriza, a partir del 9 de junio.
-
Inscripciones Se requiere inscripción previa y se podrá realizar del 2 al 6 de junio llamando al 670 985 927.
El proyecto se ha organizado en colaboración con la asociación Iturriza, y tendrá lugar en el edificio de la propia asociación de jubilados. La primera cita será el 9 de junio, con entrevistas individuales. A partir de la segunda sesión (16 de junio), los talleres serán grupales y se llevarán a cabo todos los lunes, de 09.00 a 10.30 horas. En total serán 23 sesiones, hasta diciembre.
Lizaso ha solido comentar que no es necesario sufrir para aprender, y que en los casos en los que se impulsa el arte en un ambiente lúdico «los problemas van encaminándose poco a poco, casi sin querer». La música, como forma artística, tiene el poder único de afectar nuestras emociones, percepciones y estados de ánimo. La neurociencia, por su parte, busca comprender cómo el cerebro procesa y responde a la música. Estos dos conceptos y campos de estudio se entrelazarán en este proyecto 'Do, Re, Ni', que trata de activar el cerebro a través de la música para influir en el desarrollo personal de personas de todas las edades.
En 2020, mediante un estudio conjunto con profesionales de Osakidetza, se demostraron los beneficios del método «Do, Re, Ni» a petición de la Diputación Foral de Gipuzkoa. Los resultados confirmaron que se trata de una estimulación cognitiva natural, beneficiosa y sin efectos secundarios. Además, este proyecto contribuye a aumentar la conciencia para prevenir el deterioro de la cognición y a subrayar la importancia de la actividad física y mental para lograr un desarrollo cerebral óptimo. En definitiva, se trata de un proyecto que tiene como objetivo fomentar y reforzar la adquisición de hábitos de mejora de la salud mental y corporal como programas de prevención.
«Aquellos que suelen estar excluidos encuentra su sitio», explica Lizaso. «Y el resto ven que se trata de personas muy validas», añade el impulsor de este método que potencia la persona, el yo ('ni', en euskera; por eso le puso ese nombre el bertsolari y escritor Andoni Egaña), a través de la música.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.