
Tolosa
Empieza la cuenta atrás hacia el 12 de febreroSecciones
Servicios
Destacamos
Tolosa
Empieza la cuenta atrás hacia el 12 de febreroUn soleado y primaveral Miércoles de Ceniza hizo que la vuelta a la normalidad fuese algo menos dura. Los operarios de limpieza trabajaron a ... destajo durante toda la mañana para volver a recobrar un paisaje urbano tan castigado por la vorágine carnavalera. Mientra tanto, los tolosarras activan ya la cuenta atrás hacia los próximos Inauteriak. Queda menos de un año, porque el 12 de febrero de 2026 será el próximo Jueves Gordo.
A la espera de la valoración oficial que se hará la próxima semana, la sensación es que hemos vivido unos muy buenos carnavales. La ausencia de lluvia y una temperatura templada han contribuido a que la fiesta luzca en la calle. Ha habido imaginación, chispa, parodias... Carrozas más trabajadas y, una vez más, las txarangas han vuelto a demostrar que son indispensables.
El alcalde, Andu Martinez de Rituerto, se congratulaba por haer vivido unas fiestas «muy agradables». La Udaltzaingoa ha comunicado que ha bajado mucho el número de incidencias y no se han registrado incidentes graves, al margen de un suceso en la estación por el que el Ayuntamiento ha pedido explicaciones a Renfe.
El alcalde ha querido destacar el buen ambiente que hubo desde primera hora de la mañana hasta el mediodía, y la oferta de espectáculos del domingo. «Txarangas, carrozas y muchas comparsas haciendo parodias». A partir de la tarde, sin embargo, admite que todo fue muy distinto. «La afluencia de público y las aglomeraciones provocaron situaciones complicadas: entrada a la plaza de toros, subida y bajada de txarangas... No es un ejercicio nada fácil hacer frente a esto. Este año lo hemos intentado con el traslado de los puestos de venta ambulante. Se trataba de tener más espacio para moverse ante la multitud. El domingo no fue suficiente. Seguiremos pensando en otras medidas», comentaba Andu Martinez de Rituerto.
Este tipo de situaciones generadas por el macrobotellón se daban antes el Lunes de Carnaval, pero ahora los problemas se han trasladado a Zaldunita. «Como pueblo, tenemos el reto de intentar reconducir, tal y como lo hicimos con el lunes. Debemos hacerlo entre todos y todas, desde la responsabilidad que a cada persona y colectivo le corresponde».
El alcalde valoraba también el paso adelante dado por las carrozas, que han mejorado en originalidad y creatividad. Varias plataformas, sin embargo, no cumplieron la normativa relacionada con el ruido y fueron penalizadas sin salir el martes. «No son decisiones agradables, pero hay quien no ha interiorizado adecuadamente la base que hemos creado para fomentar la convivencia entre los grupos». El alcalde comenta que «a nivel colectivo, tenemos cosas que mejorar. Sobre todo, con el exceso de ruido. Nosotros seguiremos esforzándonos porque todos tenemos cabida en los carnavales».
Este año se han instalado más contenedores y urinarios. Han ayudado a tener las calles más limpias: se ha recogido más en los contenedores y eso ha facilitado el trabajo de los operarios de limpieza. Los aseos también han sido muy utilizados, aunque ha habido quien, a pesar de tenerlos al lado, ha seguido orinando contra la pared. Lamentable.
Además de al personal de limpieza, el alcalde quiere agradecer «de todo corazón» a las personas que, incluso de antemano, han hecho «un trabajo increíble»: técnicos y administrativos de Cultura, Juventud o Urbanismo; la brigada de obras públicas; Policía Municipal y auxiliares... «Hay mucho trabajo detrás que no se aprecia tanto desde fuera».
El alcalde se queda con la imagen del Jueves Gordo, con tantos jóvenes con chilabas coloridas y gente de muchas edades en la calle, deparando «momentos hermosos » y concluye su valoración con la reflexión del año pasado: «Tolosa ha demostrado que es un pueblo con ganas de fiesta y de pasarlo bien. Con la mejor intención, y con las aportaciones de todos y todas, nos pondremos a pensar en cómo podemos mejorar de cara al próximo año. Eskerrik asko eta gora Inauteriak!»
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El mejor restaurante de comida sin gluten de España está en Valladolid
El Norte de Castilla
Un anciano tira por la ventana 1.800 euros en Aranda
BURGOSconecta
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.