Tolosa
Ahoz Aho, la magia de la narración oralTolosa acogerá ocho de los espectáculos de esta cita provincial, entre ellas la gala final con el Encuentro de Narradores Vascos
Ahoz Aho, el Festival Internacional de la Oralidad, ha regresado, un año más, con un amplio programa en el que toman parte cuentacuentos de ... diferentes nacionalidades. Se celebra ya en varios municipios guipuzcoanos, bajo la organización del colectivo tolosarra Intujai, como no podía ser menos, acogerá también este año numerosos actos del programa.
El Festival Internacional de la Oralidad arrancó el pasado sábado y concluye el 5 de abril. Incluye en el programa, además de los propias actuaciones de los narradores, diferentes cursos, galas de la oralidad, encuentro de narradores vascos y un concurso de narración oral. Entre las personas participantes, junto a artistas de Euskal Herria y del Estado, también acuden a este festival creadores internacionales llegados de Argentina, Azerbayan, Colombia, Uruguay y Nicaragua.
-
14 marzo Berazubi. Quico Cadaval (Galicia), 20.30.
-
18 marzo Berazubi. Larraitz Urruzola (Euskal Herria, Galicia), 18.00.
-
29 marzo Amaroz. Eva Andujar (Valencia), Dorleta Kortaza (Euskal Herria), 19.00.
-
30 marzo Intujai Espazioa, calle Gudari. Ane Arrugaeta, Ainara Iñiguez (E. Herria), 17.00.
-
1 abril Amaroz. Nicolás Lubo (Colombia), Amaia Elizagoien (E. Herria), 17.30.
-
5 abril Intujai Espazioa. Encuentro de narradores vascos. Ponencias sobre la mujer y la transmisión oral, entrega de los premios Calabaza de Oro, actuación de Eva Andujar y concierto de Cardelina. Todo el día.
Entre otras actividades y eventos, el 5 de abril se celebrará en Tolosa, concretamente en el recién estrenado Intujai Espazioa, durante toda la mañana, la guinda final del festival, un encuentro de narradores vascos lleno de alicientes.
Según cuenta May Gorostiaga, representante del colectivo organizador Intujai, ese día se entregarán los premios 'Calabaza de Oro' y uno de ellos será para Yolanda Arrieta, en reconocimiento a su trayectoria. La jornada incluirá una ponencia sobre 'mujeres y transmisión oral', con participación de la propia Yolanda Arrieta, además de Amaia Álvarez Uria y Mireia Delgado. La coordinadora será Dorleta Kortazar.
Newsletter
La gala contará con la presencia de la valenciana Eva Andujar, que junto a otros narradores de la zona puso en marcha 'Contes per la DANA', una iniciativa para acercarse a los afectados por la Dana a través de cuentos gratuitos. También abrieron un canal de donaciones destinado a ayudar a los narradores orales afectados y los espacios culturales en los que trabajaban.
La jornada concluirá con el recital de la cantante soriana Cardelina, Rosana Abad, cantautora de la España vaciada. Una compositora ubicada en la tierra de Pinares de Burgos y Soria. El estilo folk-country es su sello de identidad, junto con la música de raíz castellana. Ambas corrientes se fusionan en sus composiciones, especialmente en las nuevas canciones, que conforman su nuevo álbum 'Flor de Berezo', que ha contado con la participación de artistas como Diego Galaz, Blanca Altable o Chuchi Cuadrado, entre otros.
Quico Cadaval
Una de las atracciones del programa es, sin duda, la presencia del artista gallego Quico Cadaval, que actúa hoy en la asociación vecinal de Berazubi. Contador de historias, director de escena y dramaturgo. También ofrecerá un curso intensivo de narración oral. Quico Cadaval lleva desarrollando desde los años noventa un tipo de espectáculo unipersoal a medio camino entre la narración tradicional, la épica escénica y el cabaret literario. Un espectáculo que se lleva transformando en los últimos quince años acomodándose a las circunstancias ambientales, a las experiencias personales del artista y a la interacción con el público.
En declaraciones a Alicia Avilés, Soler hablaba de su profesión en estos términos: «la recuperación de la narración oral existe porque se dejó contar en la vida cotidiana. Es un fenómeno, más que tradicional, postmoderno. Se había reducido al ámbito doméstico, pero cuando se rompe la cadena abuelos-nietos, aparecemos nosotros, los super abuelos, los contadores. El propio hecho de que la gente se reúna a escuchar la palabra en vivo y que la persona que cuenta, hable libremente, ya es una función social muy importante, porque es recuperar derechos, como de reunión y de libertad de expresión».
Gala y Calabaza de Oro
May Gorostiaga quiere agradecer la «implicación de los profesores» y el «respeto de los escolares» en la Gala de la Oralidad, dirigida a alumnos y alumnas de 4º de la ESO de Laskorain, Herrikide y Samaniego. En la edición de este año, celebrada el miércoles, tomaron parte cinco narradores en euskera, y otros dos en castellano. Contaron cuentos de diferentes culturas y temáticas. «El objetivo es que el alumnado se acerque a diferentes maneras de narrar», exponen desde el colectivo organizador Intujai.
En la gala final de los narradores vascos se entregarán los premios 'Calabaza de Oro', a personas o entidades que se distingan por su difusión de la cultura y la la literatura. Una de las premiadas será Yolanda Arrieta, que ha editado varios libros y ha obtenido muchos reconocimientos por su trayectoria en la literatura infantil y juvenil. Organiza sesiones con madres y padres para acercar la literatura a los niños. También se dedica a crear materiales didácticos.
Vive del cuento, fiel a su lema: pan para el cuerpo, amigos y amigas para el corazón y cuentos para el alma.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.