
Secciones
Servicios
Destacamos
Lunes, 26 de mayo 2025, 09:41
Aunque la sostenibilidad ha sido parte del ADN desde el nacimiento de Viralgen, fue en 2023 cuando dieron un paso más firme, formalizando su estrategia y fijando objetivos concretos. En su sector, don-de la innovación se cruza con la salud humana, la sostenibilidad implica garantizar no solo tratamientos eficaces, sino también procesos de fabricación y relaciones laborales responsables.
Para ello, promueven una cultura organizativa basada en la diversidad, la inclusión y la igualdad de oportunidades sin distinción de género, raza o capacidades. Además, hace cinco años iniciaron unos programas de formación y especialización junto con escuelas de Formación Profesional, no solo para nutrir su talento interno, sino también para fomentar un ecosistema de conocimiento técnico y profesional.
Su modelo de sostenibilidad está estrechamente alineado con los principios de innovación, seguridad y eficacia que rigen su actividad como CDMO especializada en vectores AAV (virus adeno-asociados).
Todo ello, teniendo en cuenta los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030 y los Diez Principios del Pacto Mundial de Naciones Unidas, integrando los aspectos sociales, ambientales y de gobernanza en la estrategia. A través del Plan Estratégico ESG, han establecido objetivos claros y mecanismos de mejora continua para crear valor sostenible a largo plazo junto a sus grupos de interés: pacientes, clientes, proveedores, comunidad y entorno.
La mirada y el compromiso sostenible de Viralgen garantiza que tanto clientes como proveedores estén alineados con estándares éticos y regulatorios de primer nivel, y para ello operan, principalmente, con organizaciones de la Unión Europea y Estados Unidos. Esto le proporciona una base sólida para fomentar prácticas sostenibles a lo largo de toda la cadena de valor. En este sentido, están desarrollando marcos de evaluación para integrar progresivamente criterios sostenibles en sus relaciones zomerciales, apostando por aquellas que son responsables y éticas, capaces de anticipar riesgos y de generar impacto positivo más allá de los estándares mínimos.
Pero al igual que es relevante su relación con proveedores y clientes, también lo es la necesidad de generar bienestar real y tangible con la sociedad. De ahí que colaboren con organizaciones sin ánimo de lucro, con el objetivo de acercar tratamientos a los pacientes que más los necesitan. Además, su colaboración con instituciones educativas no solo contribuye a la generación de talento cualificado, sino que también fortalece el tejido social del entorno.
A nivel interno, organizan la 'Sustai-nability Week', una iniciativa anual que promueve la conciencia social y medioambiental. Así como las políticas sostenibles del día a día. Defienden la eficiencia energética, la neutralidad climática y el uso de energías renovables como pilares fundamentales. Prueba de ello es la reciente instalación de 540 paneles fotovoltaicos, que les permiten generar parte de su energía. Además, están desarrollando nuevos proyectos centrados en la reducción del consumo energético y la compensación de emisiones en los alcances 1 y 2, trabajando también con la cadena de suministro para abordar el Alcance 3.
Paseo Mikeletegi, 8
DONOSTIA-SAN SEBASTIÁN
943 47 77 33
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.