
Secciones
Servicios
Destacamos
Lunes, 26 de mayo 2025, 09:50
Fagor Ederlan es una cooperativa fabricante de componentes de automoción fundada en 1963. Fabrica componentes centrados en el chassis (sistema de frenado y suspensión), el powertrain y otros componentes estructurales que se montan en vehículos de combustión, híbridos y eléctricos.
Sus clientes son los principales fabricantes de vehículos y eso les permite entender sus necesidades, compartir inquietudes y trabajar con ellos para dar respuesta a los retos más relevantes. Su voluntad de seguir al mercado, ofreciendo siempre al cliente los componentes que necesita y donde los necesita, lleva a Fagor Ederlan a tener plantas productivas en Europa, Norteamérica, Sudamérica y China.
La industria del automóvil se encuentra en plena transformación hacia un nuevo concepto de movilidad sostenible y neutra en emisiones de carbono, y ese es uno de los grandes retos por el que trabajan en Fagor Ederlan: que su propia actividad industrial tenga cada vez un menor impacto en el entorno, minimizando su huella de carbono y aportando al sector ideas para que la movilidad de futuro sea más sostenible.
Pero como cooperativa industrial, han desarrollado los conceptos ligados a la responsabilidad social corporativa o ASG (Ambiental, Social y Gobernanza) de manera permanente e inherente desde sus inicios, basándose en los principios cooperativos que hoy en día siguen más vigentes que nunca. La sostenibilidad, en el sentido más amplio del término, forma parte de su estrategia corporativa y los diferentes órganos de gobierno y participación evalúan el impacto económico, social y ambiental de cada decisión teniendo siempre presentes las expectativas de los diferentes grupos de interés.
Desde Fagor Ederlan trabajan para dar respuesta al nuevo concepto de movilidad sostenible a través de diferentes estrategias mediante innovación en pro-ductos y procesos e inversión en I+D+i.
• Desarrollan componentes cada vez más ligeros para contribuir en la disminución de las emisiones del vehículo fi nal.
• Desarrollan tecnologías, como ARINN CAST, que permiten fabricar componentes de aluminio con los más altos estándares de reciclabilidad de materiales y sin necesidad de uso de machos de arena.
• Trabajan en una nueva gama de recubrimiento de discos, que permitirá dar respuesta a las normativas europeas de emisión de partículas en el momento del frenado.
• Desarrollan nuevos sistemas para vehículo eléctrico, como baterías a través de Fagor Ederbatt, donde ya han desarrollado y comercializado baterías aligeradas y de reducido volumen para autobuses, trenes, etc.
• Han comenzado a trabajar en el ámbito del hidrógeno, conscientes de que puede ser un importante vector energético para reducir el impacto medioambiental de sus procesos productivos mediante gas natural, además de un posible embrión para la generación nuevos negocios.
Muestra clara del compromiso con la sostenibilidad es el Plan de Descarbonización 2022-2032. Se trata de una hoja de ruta con objetivos claros y públicos, alineados con los objetivos del acuerdo de París y aprobados por SBTi, donde Fagor Ederlan se compromete a reducir un 50,4 % las emisiones absolutas de gases de efecto invernadero de Alcances 1 y 2; y a reducir un 30 % las emisiones absolutas de Alcance 3. Cada uno de estos objetivos cuenta con estrategias definidas y planes de acción concretos, donde destacan:
• Reducción del consumo de electricidad y gas, fomentando que las plantas cuenten con la certificación ISO 50001. Actualmente, todas las plantas de Euskadi cuentan con esta certificación.
• Incremento del consumo de energías renovables. Actualmente, el 100 %de la electricidad que se consume en las plantas de Euskadi es de origen renovable.
• Electrificación de instalaciones y procesos que consumen energías fósiles. El gran reto está en la transición de los procesos de aluminio donde se emplea gas.
• Incremento del uso de material reciclado. El 82 % de las materias primas es reciclado, pero conscientes del impacto derivado que tiene para reducir el Alcance 3, trabajan en flexibilizar sus procesos productivos para poder introducir nuevos materiales secundarios de fuentes diversificadas.
Fagor Ederlan ha diseñado un componente estructural para automoción, el brazo de suspensión de aluminio V363 en el que, gracias a la innovación en diseño, proceso y tecnología, ha logrado fabricar la pieza con un 80 % de material secundario, además de reducir su peso en un 51 %, y generar menos residuos en su fabricación. El jurado de la primera edición de los Premios Bas-que Circular BEST le otorgó el Premio al Producto más Circular, un claro síntoma de reconocimiento a la apuesta por la innovación y la sostenibilidad de la empresa guipuzcoana.
Torrebaso pasealekua, 7
ESKORIATZA
943 71 00 00
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Todos los conciertos y festivales de este verano en Cantabria
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.