El Pacto de Salud llega al día de las votaciones sin el deseado consenso
Salud. ·
Los partidos EH Bildu y Sumar, además del sindicato LAB, comparten la crítica al modelo por su relación con el sector privadoLa decimoprimera reunión de la mesa del Pacto de Salud viene marcada hoy por su caracter finalista. Sus integrantes deben votar los 24 documentos de ... las líneas estratégicas trazadas para mejorar la sanidad vasca. Para el Gobierno Vasco, se trata de la jornada para visualizar un gran consenso en torno a una temática tan sensible y que acaparó el centro de interés en la última campaña electoral de las autonómicas. Sin embargo, algunos participantes de la mesa ya le han adelantado que no se sumarán al pretendido acuerdo total.
Antes de las 9.00 horas, los agentes habrán remitido al email de Osasun Ituna su adhesión o no adhesión a cada uno de los 24 documentos definitivos. Ya se sabe que no va a haber unanimidad. Y también por qué. Las formaciones EH Bildu y Sumar, junto con el sindicato LAB, pusieron ayer el foco de la crítica en la relación del modelo sanitario vasco con el sector privado.
EH Bildu considera que PNV y PSE se apresuran a cerrar el Pacto de Salud «cuanto antes» porque «buscan más una foto» que «recuperar la calidad del servicio en Osakidetza». La portavoz parlamentaria Nerea Kortajarena aseguró ayer que un año después de las elecciones al Parlamento Vasco, «se quiere dar la espalda al mandato popular» a favor de «blindar la sanidad pública y Osakidetza». Explicó que su formación registró una enmienda sobre la relación público-privada y planteó «saber exactamente qué se está externalizando, revisar uno a uno los contratos con empresas privadas, controlar de forma rigurosa las nuevas externalizaciones, recuperar lo privatizado y reforzar lo público». Se preguntó «¿con qué no están de acuerdo de esto que plantea EH Bildu y por qué no quieren PNV y PSE discutir esto?».
Más explícito fue también ayer el parlamentario vasco de Sumar, Jon Hernández, quien adelantó al Gobierno que la coalición no se sumará a un pacto por la salud que «normalice» la participación de empresas privadas en la sanidad pública. «Queremos una sanidad 100% pública y, por lo tanto, en este momento, no hay un gran acuerdo para ese Pacto de Salud», advirtió .
Por su parte, LAB no acudirá a la reunión, ni firmará el Pacto. El sindicato abertzale cree que el Gobierno Vasco «no garantiza que el sistema sanitario se ofrecerá con recursos públicos y propios y mantiene la dependencia respecto al sector privado». Su coordinadora general, Garbiñe Aranburu consideró ayer que la constitución de la mesa, «aunque positiva», fue algo «forzado e interesado», sin otro objetivo que «mantener el modelo actual, aceptando los menores cambios posibles».
Mientras tanto, el consejero de Salud, Alberto Martínez, reiteró en vísperas de la votación que «no es una cuestión de más tiempo, es una cuestión de más compromiso sobre intentar buscar soluciones».
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.