

Secciones
Servicios
Destacamos
Hace tiempo que en Gipuzkoa preocupa, y mucho, el aumento de delitos en los que se usan armas blancas. La creciente inseguridad ciudadana por altercados ... en plena calle y a plena luz del día no solo es una percepción, sino que se refleja en las estadísticas de la Ertzaintza o las diferentes policías locales. En ocasiones, los participantes de estas peleas terminan precisando de una asistencia sanitaria como consecuencia de los daños causados por objetos tales como navajas o cuchillos. Solo en el territorio Osakidetza atiende cada año a una media de 21 personas por presuntas agresiones por medio de objetos cortantes o punzantes, una cifra que asciende a 76 en el conjunto de Euskadi.
La historia clínica de los pacientes que atiende el ServicioVasco de Salud se registra en base a una serie de códigos que refleja el motivo de la atención médica. El CIE 10 (X99) es el que recoge diferentes formas de agresión por medio de objetos cortantes o punzantes. En Gipuzkoa, 125 personas han sido atendidas por este motivo en los últimos seis años, un total de 15 en el último ejercicio. Así se desprende de una documentación remitida por el consejero de Salud, Alberto Martínez, al Parlamento Vasco en respuesta a una solicitud de información de Amaia Martínez, de Vox.
24
casos de este tipo ha atendido Osakidetza en Gipuzkoa este año a falta del último trimestre.
El informe desgrana el número de casos contabilizados desde 2018 por territorios en base a los registros codificados en la historia clínica informatizada de Osakidetza. De esta manera se desprende que elServicioVasco deSalud ha atendido a casi medio millar de pacientes por una presunta agresión por medio de objetos cortantes o punzantes como navajas o cuchillos. Martínez especifica que en 2022, cuando hubo hasta 170 casos en Euskadi y 52 en Gipuzkoa, se incluyeron también dentro de este supuesto las sospechas o agresiones por pinchazos (sumisión química). En lo que va de año, y a falta de contabilizar el último trimestre, en el territorio ya se han atendido a 24 personas por presuntos navajazos, la cifra más alta de la serie.
351
infracciones penales se cometieron en el territorio en 2023, un centenar más que en 2022.
Estas cifras van en consonancia con el número de agresiones con arma blanca que se están registrando en Gipuzkoa, donde ya se cometen casi una al día. El pasado año las infracciones penales en las que se utilizaron armas de este tipo u objetos cortantes, tales como navajas, cuchillos, machetes, hachas o cristales rotos, se dispararon en el territorio hasta las 351, un centenar más que en 2022.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
No te pierdas...
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.