

Secciones
Servicios
Destacamos
Euskadi dio luz verde ayer a las ayudas para hacer frente al copago farmacéutico. El Consejo de Gobierno aprobó la orden del consejero de Salud, ... Alberto Martínez, para activar un fondo de 2,5 millones de euros destinados a que ninguna persona deje de tomar, por motivos económicos, la medicación prescrita por su facultativo.
El País Vasco fue la primera comunidad del Estado que implementó medidas de compensación destinadas a personas con rentas bajas y grupos desfavorecidos (pensionistas, personas desempleadas, personas inmigrantes en situación irregular…). Desde el inicio de estas ayudas, hace ya 13 años, han sido cerca de 840.000 las solicitudes tramitadas por el Gobierno Vasco, por un importe superior a 46 millones de euros.Solo el año pasado se beneficiaron 41.884 vascos.
Tienen derecho a beneficiarse de estas ayudas los pensionistas, desempleados y personas que perciban la renta de garantía de ingresos en su modalidad de renta complementaria de ingresos de trabajo que cuenten con unos ingresos en rentas anuales inferiores a 18.000 euros y estén en posesión de la Tarjeta Individual Sanitaria (TIS) de Osakidetza. También los extranjeros no registrados ni autorizados como residentes en el Estado que ostenten el correspondiente documento acreditativo de reconocimiento de ese derecho expedido por la Comunidad Autónoma de Euskadi.
Las solicitudes se podrán realizar de forma telemática o presencial en las delegaciones territoriales del Departamento de Salud –en Gipuzkoa está situada en Donostia, en la calle Sancho el Sabio número 35–, en los centros de salud de Osakidetza y en las oficinas del Servicio de Atención Ciudadana.
De esta manera, Euskadi mantiene el copago farmacéutico «impuesto por el Gobierno español» que estableció el Ejecutivo de Rajoy en 2015. El anteproyecto de Ley de los Medicamentos y Productos Sanitarios, aprobado ayer por el Consejo de Ministros, no incorpora cambios en esta medida pese a que el primer borrador que manejaba el departamento de Mónica García establecía subidas en los copagos para las rentas por encima de 35.000 euros y reducía el coste para los que menos ganan. En cualquier caso, el Ministerio no descarta que se incluya algún tipo de variación sobre el copago de los medicamentos durante la fase de audiencia pública o en su tramitación en el Congreso.
El proyecto establece también que ante los casos de desabastecimiento de algunos productos en los que exista el principio genérico, por ejemplo, el farmacéutico podrá dispensar una medicina alternativa, sin necesidad de que el paciente vuelva a acudir al médico a por una nueva receta.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
No te pierdas...
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.