

Secciones
Servicios
Destacamos
Osakidetza quiere atraer y captar a jóvenes médicos para que cuando finalicen su residencia trabajen en el Servicio Vasco de Salud. No solo aquellos facultativos ... que se forman en Euskadi, sino también los que lo hacen en otras comunidades autónomas. Para ello ha puesto en marcha un plan de condiciones «atractivas» con el que fidelizar a estas personas. El Departamento de Salud les ofrece a estos doctores contratos laborales de 3 años y sueldos de más de 56.000 euros anuales con el objetivo de paliar el déficit de profesionales que atraviesa la sanidad vasca.
El objetivo, ha explicado este viernes el consejero de Salud, Alberto Martínez, es «atraer médicos de la forma más inmediata posible» para «dar respuesta a las necesidades que se plantean en las organizaciones de servicios de Osakidetza para garantizar la debida cobertura» y «generar las condiciones laborales para facilitar que los profesionales de la salud se sientan comprometidos y tengan un papel activo en el diseño e implementación de nuevos modelos de atención».
La medida forma parte de un plan de rejuvenecimiento y fedilezación para atraer el talento y captar el personal que finaliza su residencia en formación, para lograr su continuidad en Osakidetza. Para ello, Salud les ofrece contratos de hasta 3 años o cobertura de las plazas vacantes que queden sin cubrirse en el último proceso selectivo, un sueldo base de 56.629 euros al año, al que hay que añadir antigüedad, complementos de hospitalización y autoconcertación o condiciones laborales diseñadas para facilitar la conciliación.
Entre ellos, 28 días laborables de vacaciones, 6 de asuntos propios, derechos de conciliación de vida laboral y familiar, mejoras retributivas o acceso a la EPSV Itzarri. Osakidetza ofrece estos incentivos a residentes que vayan a terminar la formación este año, en cualquier especialidad médica, tanto en Osakidetza como en otro sistema sanitario de fuera de Euskadi. En las últimas semanas desde la consejería se han reunido en cuatro sesiones con hasta 360 sanitarios que están en su último año de formación y con responsables docentes para trasladarles esta batería de medidas.
Martínez ha sido interpelado durante el Pleno de control del Parlamento Vasco, donde el titular del área de Salud ha sido cuestioando por la parlamentaria de Vox Amaia Martínez por las medidas con las que el Gobierno Vasco pretende paliar la escasez de profesionales sanitarios en Osakidetza.
Entre ellas, la Oferta de Empleo Público (OPE) de díficil cobertura que Osakidetza lanzó hace una semana y que, según ha detallado Martínez, ya cuenta con 400 personas inscritas con las que el Departamento de Salud pretende hacer frente a la carencia de facultativos que atraviesa la Atención Primaria vasca. Una convocatoria donde se ofertan un total de 143 plazas con el fin de estabilizar los puestos de trabajo en centros de salud y PACs que, por distintas circunstancias, resultan menos atractivos para los doctores.
Martínez ha asegurado el Servicio Vasco de Salud se enfrenta a una «crisis insólita» por el déficit de facultativos, especialmente médicos de familia, y que «estamos haciendo todo aquello que nuestro ámbito competencial nos permite». Ha recordado, entre otras cosas, la batería de medidas que han planteado al Ministerio de Sanidad, como la jubilación voluntaria a los 72 años o la reducción de un año para los MIR. «Silencio por respuesta y ninguna alternativa», ha criticado en alusión al área que encabeza Mónica García.
Entre tanto, el consejero de Salud ha recordado la OPE de difícil cobertura que Osakidetza lanzó la semana pasada y que, a día de hoy, cuenta con «400 personas, médicos, interesadas». Una oposición, ha agregado, que se llevará a cabo mediante un «modelo innovador y exclusivo» de OPE, sin examen, en la que se priorizará la experiencia de los aspirantes y en la que se ofrecerá a los interesados «requisitos más flexibles y unas condiciones de contratos más atractivos».
La convocatoria contempla un total de 143 plazas: 108 en Medicina de Familia, 18 en Pediatría, 12 en Psiquiatría extrahospitalaria y cinco en Psiquiatría Infantil extrahospitalaria. El proceso de inscripción permanecerá abierto hasta el próximo 30 de abril a través de la web oficial de Osakidetza.
El objetivo es cubrir puestos especialmente complicados de ocupar, como los de jornada de tarde en centros urbanos o consultorios de zonas rurales aisladas. Algunos de estos puestos se ubican en Donostia, donde hay plazas sin cubrir principalmente en turnos de tarde; además de Arrasate, Bergara y Ataun, en el caso de Gipuzkoa. También en los municipios vizcaínos de Trucios, Errigoiti e Igorre; y en Oion y en la Llanada alavesa.
No es la única medida que ha adoptado el Gobierno vasco para enderezar esta situación. Según ha detallado el titular de Salud en junio culminará la estabilización de la plantilla de Osakidetza con la resolución de las últimas OPE que permitirá rebajar la eventualidad «del 35% al 10%». Asimismo, «a final de año convocaremos otras 4.200 plazas».
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
No te pierdas...
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.