

Secciones
Servicios
Destacamos
Euskadi ha registrado ya en los últimos días las primeras denuncias de mujeres por haber recibido pinchazos de sumisión química. Esta práctica, que se utiliza para que la víctima pierda el conocimiento y poder abusar sexualmente de ella, ha llegado a la Comunidad Autónoma Vasca. Primero fueron tres en una misma discoteca de Gasteiz, después otro caso en Santurtzi, y en la pasada madrugada del viernes dos menores acudieron al ambulatorio de Zarautz tras haber sentido pinchazos en las piernas. Por ahora, solo una de esas menores ha registrado una denuncia ante la Ertzaintza.
De forma irremediable, una sombra creciente de preocupación se ha cernido sobre la sociedad vasca, y ese temor no pasa desapercibido para Izaskun Landaida, la directora de Emakunde. Landaida ha admitido esta mañana en Radio Euskadi que «evidentemente estoy preocupada» por lo que ha pasado en las dos últimas semanas en diversos municipios vascos. «Están coartando la libertad de las mujeres», ha afirmado.
Con todo, la directora de Emakunde ha solicitado que «estos hechos se analicen con mucha prudencia y rigor», ya que según ella de lo contrario se podría crear «una nueva limitación en la libertad de las mujeres». «Hay que informar si se es víctima de este tipo de agresiones, pero es muy importante que no alimentemos más el miedo».
Tras dos años de parón por el devastador efecto de la pandemia en la vida social de miles de vascos, este verano han vuelto las fiestas populares en todo su esplendor, pero eso ha traído de vuelta también las agresiones frente a las mujeres en espacios festivos. «No vamos a normalizar estas agresiones, de ningún modo. No hay ningún tipo de justificación. Nuestro trabajo es el de construir una sociedad igualitaria, pero aún queda un camino largo por recorrer», ha subrayado Landaida, quien ha añadido que «la violencia contra las mujeres es la expresión más brutal de la falta de igualdad entre hombres y mujeres».
«Hay que poner el foco más en los hombres. En los agresores y en los que no son agresores. Estos últimos deberían convertirse en agentes del cambio. Deben dar un paso en firme hacia adelante contra la violencia machista, deben involucrarse más porque esto es un problema estructural», ha recalcado en Radio Euskadi.
Decenas de mujeres han denunciado haber sufrido pinchazos este verano en las fiestas de Baiona, y en Algorta hubo este sábado una concentración para mostrar la repulsa ante varios casos de supuesta sumisión química. Los casos de Zarautz, Getxo, Zierbena, Amasa-Villabona o Vitoria ponen también de relieve el crecimiento de este nuevo foco de preocupación e indignación en la noche vasca.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Terelu repetirá en el Zorrilla tras aplaudir el público en pie su debut en el teatro
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
No te pierdas...
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.