

Secciones
Servicios
Destacamos
El Gobierno Vasco ofrece una guía con pautas esenciales para la educación digital de los menores, destacando los riesgos y recomendaciones según cada etapa de ... desarrollo. Desde el uso de pantallas en la primera infancia hasta los peligros del sexting en la adolescencia, el documento subraya la importancia de la supervisión parental y la concienciación sobre los riesgos asociados a la tecnología.
4 a 6 años Desarrollo cognitivo
La guía del Gobierno Vasco sobre unas pautas adecuadas en la educación digital de los menores destaca que, en relación al desarrollo cognitivo, el uso prolongado de pantallas puede limitar las oportunidades de exploración física y sensorial necesarias para el desarrollo de habilidades cognitivas como la atención, la memoria y el pensamiento crítico. Además, el uso inadecuado de dispositivos tecnológicos puede afectar a la capacidad de los niños para regular sus emociones. Por ejemplo, usar dispositivos para calmar un berrinche puede impedir que aprendan a autorregularse emocionalmente.
7 a 9 años Supervisión parental
Los niños de 7 a 9 años empiezan a interactuar cada vez más con la tecnología, y de forma más autónoma. En este sentido, el Ejecutivo Autonómico alerta de que utilizar videojuegos sin supervisión parental puede suponer riesgos considerables, como que accedan a contenidos inapropiados (violencia o contenido sexual), entre otros. Además, el abuso del tiempo de juego puede influir más tarde en posibles adicciones y aislamiento social del menor. También ponen el foco en la exposición de menores en los perfiles de sus progenitores en las redes sociales.
10 a 12 años ¿El primer móvil?
«La edad mínima recomendada por la mayoría de los expertos para el primer móvil es a partir de los 14 años. Pero todo depende de la madurez de cada menor», apuntan desde el Gobierno Vasco. En este sentido, piden a las familias una reflexión «sobre la necesidad real» de que el menor tenga uno de estos dispositivos. A estas edades, «normalmente, no necesitan uno de estos aparatos ni disponer de conexión permanente a internet». Es crucial en este momento de sus vidas «explicarles bien los riesgos a los que se pueden enfrentar cuando se conectan. Hay que acompañarles».
13 a 15 años Cuidado con el sexting
En esta franja de edad los peligros de un mal uso de los móviles inteligentes entre los niños se disparan. Comienzan a darse, por ejemplo, los primeros mensajes con fotos de contenido sexual entre los adolescentes. Por ello, piden a los padres que «dejen bien claro a sus hijos que piensen muy bien qué foto quieren compartir, sobre todo si es contenido comprometido». Además, también previenen sobre el ciber-bullying, una de las grandes preocupaciones de las familias. La violencia entre menores ha encontrado gracias a la tecnología otra vía para abrirse camino.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.