Secciones
Servicios
Destacamos
La concienciación de la sociedad sobre los peligros de la tecnología móvil, en especial entre los más jóvenes, sigue creciendo. Ciber-bullying, contenidos inapropiados en ... redes sociales, riesgo de caer en adicciones digitales... Las amenazas a las que se enfrentan los usuarios de estas tecnologías -desconocidas hasta hace unos pocos años- han llegado también a la comunidad educativa. La digitalización también se ha dejado sentir en los colegios, donde, eso sí, la tecnología está cediendo parte del terreno ganado en los últimos años. De hecho, la práctica totalidad de los centros educativos vascos tiene ya el uso regulado de teléfonos y relojes inteligentes y en el 40% de los que imparten Secundaria la prohibición es total. Ni en el recreo, ni en excursiones.
Así se desprende de una respuesta parlamentaria del departamento vasco de Educación, donde se detalla cómo es dicha regulación y en qué grado se aplica dependiendo la etapa en la que se encuentran los alumnos. En este sentido, cabe recordar que el área que ahora dirige Begoña Pedrosa solicitó en enero de 2024 a todos los centros educativos -redes pública y concertada- que agregaran a su Reglamento de Organización y Funcionamiento -ROF- una normativa clara sobre el uso de dispositivos electrónicos dentro de las instalaciones del centro, que debía presentarse antes del 1 de enero de 2025.
90% de los colegios
públicos vascos de Primaria no permiten el uso de smartphones.
Una vez recabada la información relativa a todos los centros educativos que dependen del Gobierno Vasco, el departamento de Educación ha informado de manera pormenorizada de cómo han sido estas regulaciones. Así, en Primaria -de los 6 a los 12 años- la mayoría de las escuelas establece una prohibición total (83%) y solo el 14% admite el uso de estas tecnologías «para fines pedagógicos». En cuanto a las diferencias entre pública y privado-concertada, en la primera de las redes la prohibición total de estos aparatos se ha establecido en el 90% de los centros, mientras que en la segunda la restricción global se da en el 72%. En la red concertada vasca, uno de cada cuatro colegios sí permite el uso de smartphones «pero solo sí es con fines pedagógicos».
A pesar de que este colectivo de edad puede ser conflictivo -camino a la preadolescencia-, sin lugar a dudas los alumnos que más preocupan en este sentido son los de Secundaria, por estar en la franja de edad más vulnerable en cuanto a su desarrollo psico-social. Entre los estudiantes de 1º y 2º de la ESO -de 12 a 14 años-, hay un 36% de colegios públicos que prohíben totalmente los dispositivos electrónicos. Como particularidad, en esta red hay tres colegios vascos que admiten los móviles inteligentes en los recreos y dos en el comedor. En la concertada, el porcentaje de centros cuya restricción es total es superior, de un 47%. Hay, como en la pública, tres escuelas que sí permiten a los chavales usar los teléfonos en el recreo y 17 lo hacen en actividades complementarias -excursiones, eventos...-.
Como dicta la lógica, a medida que aumenta la edad de los alumnos los índices de prohibición van cayendo porque se les considera ciudadanos más autónomos y con mayor capacidad de raciocinio. En 3º y 4º de la ESO, tres de cada diez colegios públicos establecen una prohibición total y entre los de la privada-concertada el porcentaje es del 38%. En esta última red hay ocho escuelas que sí permiten el uso de los smartphones en el recreo, mientras que en la pública son un total de 13. En la concertada, además, son 20 los colegios vascos que sí permiten los móviles inteligentes en actividades extraescolares y dos en el comedor.
Noticia relacionada
Ya en Bachillerato, donde un pequeño porcentaje de los estudiantes es incluso mayor de edad, uno de cada cinco centros educativos de la red pública no permite el uso de estos dispositivos bajo ninguna circunstancia. En la concertada, en cambio, el porcentaje es ligeramente superior, ascendiendo hasta el 29%.
En cuanto a la Formación Profesional, en la red pública tan solo el 4% aplica una prohibición total y el 65% deja que los alumnos estén con los móviles, «pero solo para fines pedagógicos». En la concertada, el porcentaje de centros que no deja, bajo ningún concepto, usar estos aparatos es del 12% y el 30% sí lo hace -con propósitos académicos- durante el horario lectivo.
Del mismo informe redactado por el departamento vasco de Educación, en respuesta a EH Bildu, se desprende que el 61% de los colegios vascos no ha regulado el uso que hacen los profesores de los teléfonos y relojes inteligentes «y entre el resto de profesionales, la regulación es de un 24%». Ahora sí, el uso de tecnología móvil en las aulas y en las instalaciones del centro está regulado al 100%. En este proceso, la participación de los docentes ha sido del 100%, del alumnado en un 31%, de las familias en un 61% y del resto de agentes educativos en un 40%.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.