
Secciones
Servicios
Destacamos
La amenaza de una semana entera de huelga en la Educación pública no universitaria cerca del final de curso era tan potente que el Departamento ... de Educación y los sindicatos echaron el resto el pasado viernes para llegar a un acuerdo que dejara sin efecto la convocatoria y, de paso, pacificara el ámbito educativo vasco para los tres próximos años. El pacto se firmó sobre la bocina, alrededor de las 23.00 horas de un viernes maratoniano de reuniones y recesos en el que la falta de acuerdo habría complicado mucho que la negociación se desbloqueara durante el fin de semana. Y no había mucho margen, porque este lunes los docentes estaban llamados a cinco días consecutivos de huelga que habrían elevado a catorce las jornadas perdidas por los alumnos desde abril.
El acuerdo alcanzado entre Educación y los profesores de la pública supone también un alivio para las familias, que veían con preocupación la posibilidades de que sus hijos perdieran una semana completa de clase en una etapa especialmente sensible del curso. El pacto ha sido respaldado por una mayoría sindical –Steilas, LAB, CC OO, UGT e Interinok Taldea–, mientras que la única central que ha declinado firmarlo es ELA, aunque su oposición no pone en riesgo lo acordado. Dado que algunas de las medidas pactadas, como la subida salarial, tienen una duración de tres cursos, el Gobierno Vasco en principio se garantiza que la conflictividad laboral en la Educación pública se reducirá a mínimos en lo que queda de legislatura vasca.
La satisfacción en el Departamento vasco de Educación era ayer palpable, ya que en los últimos meses ha logrado aprobar los convenios de Educación Especial después de 20 años (el pasado diciembre), el de Haurreskolak después de 16 años (en febrero), el de personal de cocinas y limpieza tras 16 años (en marzo), y ahora el convenio de los profesores de la pública que no se había actualizado desde 2010.
La fumata blanca del viernes por la noche se logró en base a una serie de mejoras laborales para los docentes. En lo que se refiere al incremento salarial, uno de los puntos neurálgicos de la negociación, los sindicatos han pactado con el Gobierno Vasco una subida del 7% para todo el profesorado. Los incrementos por cursos serán del 2% desde el inicio de 2025/26, del 2,5% desde el inicio del curso 2026/27 y del 2,5% desde el inicio del 2027/28. Sobre la jubilación, en el nuevo convenio laboral de los docentes se recoge «una fórmula de adelanto, contemplando la posibilidad de adelantarla 18 meses, acumulando reducciones de jornada desde los 60 años hasta la edad de jubilación».
En cuanto a las cargas de trabajo, se acuerda reducir las horas lectivas. En Infantil y Primaria se han reducido las horas lectivas a 21 horas; 22 serán las horas máximas en el curso 25/26, y 21 horas lectivas máximas a partir del 26/27. En Educación Secundaria, en las enseñanzas de régimen especial y en Formación Profesional se impartirán como máximo 17 horas lectivas. La ratio máximapor curso pasa de 23 alumnos a 22 en Primaria.
Otra de las aristas de esta negociación se centraba en la estabilización profesional de la plantilla. Tras el pacto, la tasa de temporalidad se situará por debajo del 5%, y se recogerá la posibilidad de negociar el modelo de oposición. Además, se incorporarán 800 nuevos docentespara atender a los estudiantes y dar respuesta a la diversidad de las aulas. También se recuperael cobro de las vacaciones de verano para los sustitutos, de forma que se igualan con el resto de la plantilla y se equiparan las condiciones del personal laboral al del funcionario.
Habrá, asimismo, un refuerzo en las figuras de los orientadores y asesores en los centros, en los programas lingüísticos para alumnado de nueva incorporación. Se crearán nuevas figuras para la «atención emocional» del alumnado y habrá coordinadores de Bienestar y Protección en los centros. También se reforzarán los profesores de euskera para el alumnado recién llegado.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El motorista fallecido en Quintanilla de Trigueros es hermano del alcalde de Cigales
El Norte de Castilla
Todos los conciertos y festivales de este verano en Cantabria
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.