Borrar
Las diez noticias de la jornada
Una dermatóloga vasca explica cómo combatir las ojeras: «Lo primero es saber qué tipo de ojera tienes»

Una dermatóloga vasca explica cómo combatir las ojeras: «Lo primero es saber qué tipo tienes»

Leire Barrutia ha compartido una serie de consejos para identificar y tratar un problema estético que afecta a muchas personas y que no siempre se soluciona con productos cosméticos

L. G.

Martes, 28 de enero 2025, 13:19

La dermatóloga vasca Leire Barrutia ha compartido una serie de consejos para identificar y tratar los distintos tipos de ojeras, un problema estético que afecta a muchas personas y que no siempre se soluciona con productos cosméticos. «Lo primero es saber qué tipo de ojera tienes», explica la especialista. «Así que os voy a contar un truco para que lo sepáis de forma rápida».

La especialista detalla que las ojeras pueden dividirse en tres tipos principales: estructurales, vasculares y pigmentadas. Cada una tiene características únicas y requiere un tratamiento específico.

Según la doctora Barrutia, estas ojeras se caracterizan por un hundimiento en la zona que se puede observar al mirarse de lado en el espejo. «Si veis ese tipo de hundimiento, eso es una ojera estructural, que corresponde a alteraciones de los tejidos que hay debajo de la piel, de los huesos, de los compartimentos grasos», explica.

Este tipo de ojera puede ser congénito o aparecer con la edad debido a la flacidez y la pérdida de volumen en los tejidos. «En este caso es importante saber que no vamos a conseguir mejorarla con ningún cosmético, porque nos falta volumen», señala la dermatóloga. Para tratarlas, la recomendación es acudir a un especialista para realizar un relleno con ácido hialurónico.

«Si quieres saber si tienes este tipo de ojera, basta con apretarla»

Las ojeras vasculares, que suelen tener un tono azulado, no están relacionadas con manchas en la piel, sino con una alteración del color. «Si quieres saber si tienes este tipo de ojera, basta con apretarla o pellizcarla un poquito. Si el color desaparece durante unos segundos, se trata de una ojera vascular», explica Barrutia. En este caso, sugiere buscar productos para el contorno de ojos que contengan vitamina K y cafeína, ingredientes conocidos por mejorar la circulación y reducir este tipo de coloración.

Por último, las ojeras pigmentadas se diferencian porque su color no desaparece al presionarlas. «Probablemente estemos ante una ojera pigmentada con mancha en esa zona», apunta la especialista. Para estas ojeras, recomienda el uso de productos que incluyan ingredientes despigmentantes como la vitamina C, la niacinamida o el ácido tranexámico.

Leire Barrutia enfatiza la importancia de un buen diagnóstico antes de intentar tratar las ojeras con productos o procedimientos. «Conocer el tipo de ojera que tienes es el primer paso para poder tratarla de forma efectiva. No todos los tratamientos sirven para todos los casos».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco Una dermatóloga vasca explica cómo combatir las ojeras: «Lo primero es saber qué tipo tienes»

Una dermatóloga vasca explica cómo combatir las ojeras: «Lo primero es saber qué tipo tienes»