

Secciones
Servicios
Destacamos
javier guillenea
Domingo, 30 de octubre 2016, 18:32
Un montañero donostiarra murió ayer tras sufrir una caída de más de treinta metros cuando trepaba por un muro en la zona de La Sarra, en el término municipal oscense de Sallent de Gállego. El fallecido, de 72 años y que responde a las iniciales F.J.B.M., sufrió graves traumatismos, entre ellos uno craneoencefálico, que le provocaron la muerte pese a los intentos de los sanitarios que le atendieron en el lugar del accidente.
F.J.B.M, un hombre en buen estado de forma que no aparentaba la edad que tenía, salió a primeras horas de la mañana para realizar una travesía acompañado por un familiar, según informó la Guardia Civil. La Sarra es un paraje donde comienza el camino que sube el refugio de Respomuso. Hay una serie de picos importantes en los alrededores, entre ellos varios 3.000 como el Balaitús, Frondiellas o Palas. Fue en la subida a los Ibones de Arriel, en una zona muy escarpada, cuando el montañero donostiarra comenzó a realizar una pequeña trepa por un muro de roca. Por motivos que se desconocen, cayó al vacío.
El hombre quedó tendido en el suelo, aún con vida, mientras su acompañante llamaba a la Guardia Civil por teléfono para pedir ayuda. Tras recibir la alerta, poco después de las nueve de la mañana, se encaminaron hacia la zona efectivos de Rescate e Intervención en Montaña (Ereim) de Panticosa, la Unidad Aérea de Huesca del Instituto Armado y una médica del 061. En un primer momento, la fuerte niebla que había caído sobre la zona en la que aguardaban los dos montañeros desaconsejó el uso de un helicóptero para realizar el traslado, pero finalmente descampó y la aeronave pudo partir hacia Sallent.
Un tolosarra también tuvo que ser rescatado en Huesca tras lesionarse un tobillo
Cuando llegaron a su destino, los especialistas y la médica se descolgaron del aparato con la ayuda de un cable y comenzaron las maniobras para reanimar al montañero donostiarra. La gran pendiente del terreno dificultaba el trabajo de los sanitarios, por lo que tuvieron que trasladar al herido en una camilla que aseguraron con cuerdas para poder acceder hasta una zona algo más llana. Una vez allí, la médica comenzó a realizar maniobras de reanimación cardio-pulmonar para tratar de estabilizar al hombre.
F.J.B.M. estaba aún con vida cuando lo introdujeron en el helicóptero para ser conducido hasta el Pueyo de Jaca, donde esperaba una UVI móvil. Sin embargo, sus heridas eran demasiado graves y murió durante el trayecto. Su cuerpo fue trasladado al tanatorio de Jaca a la espera de la autopsia.
La noticia del accidente cayó como una losa entre los aficionados guipuzcoanos a la montaña, que a última hora de la tarde aún trataban de averiguar la identidad del fallecido. Joseba Ugalde, presidente de la Federación Vasca de Montaña, se halllaba en Huesca, en un encuentro de todas las federaciones de España, cuando se enteró de la noticia. En el Club Vasco de Cámping también desconocían la identidad del donostiarra accidentado.
No fue este el único incidente en el que se vio implicado un montañero guipuzcoano. Hacia las 11.30 horas, la central 062 de la Guardia Civil recibió un nuevo mensaje en el que se indicaba que un escalador de Tolosa había sufrido una lesión de tobillo en la vía Racs, en el pie de la pared de la Cascada. Especialistas del Greim de Boltaña, Unidad Aérea de Huesca y un médico se dirigieron a la zona, situada en el término municipal de Torla.
Al parecer, el montañero tolosarra, de 54 años de edad, se lesionó un tobillo cuando escalaba una pared y descendió con la ayuda de su compañero, pero no pudo continuar la marcha debido a la lesión. Tras ser localizado fue evacuado a la pradera de Ordesa, donde una médica le realizó las primeras curas y posteriormente fue trasladado a un centro médico para ser atendido.
El trabajo de los especialistas de la Guardia Civil no concluyó ahí. También por la mañana el 062 recibió un nuevo aviso en el que se indicaba que una bloque de piedra había caído sobre una montañera de Sant Vicent de Torello (Barcelona) y le había roto el brazo cuando ascendía al cuello del Cilindro, desde el Balcón de Pineta. La mujer, de 23 años, sufrió una herida con posible fractura de cúbito y radio. Fue atendida por los especialistas y trasladada al Hospital de Barbastro.
Por último, a las 21.55 de anoche, un joven francés de 20 años tuvo que ser rescatado por la Ertzaintza tras desorientarse cuando ascendía Las Tres Coronas, en el parque natural de Peñas de Aia. El joven se encontraba en buen estado.
Accidente en el Uzturre
También el monte dio un susto en Tolosa a un ciclista que tuvo que ser rescatado por un helicóptero de la Ertzaintza tras sufrir una caída en la cima del monte Uzturre. Según informó el Departamento vasco de Seguridad, los hechos tuvieron lugar minutos antes del mediodía, cuando el ciclista, que circulaba en grupo, se cayó y se lesionó un brazo.
Uno de los compañeros del herido avisó a los servicios de emergencia que, ante la dificultad para acceder a la zona, movilizaron recursos de la Unidad de Vigilancia y Rescate de la Ertzaintza, que envió al grupo de montaña apoyado por un helicóptero. El ciclista, de 38 años, fue trasladado en la aeronave hasta el helipuerto de la estación de bomberos de San Sebastián y fue evacuado después en ambulancia al Hospital Universitario Donostia.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La espiral azul que se vio en España lleva la firma de Elon Musk
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.