

Secciones
Servicios
Destacamos
DV
Domingo, 3 de noviembre 2024, 07:37
Comenta I. R. C.: «Según he leído en el periódico, se están realizando las obras de los nuevos edificios de Hospitales que van a ubicarse ... en el actual parking y van a durar unos 3 o 4 años, que seguramente serán 5 o 6 años. También he leído que la capacidad del parking durante las obras pasará de casi 900 plazas a menos de 300. Si el centro comercial Garbera pudo hacer un parking provisional de dos plantas para que sus clientes pudieran comprar y consumir en sus locales, ¿no podría Osakidetza construir el parking provisional con al menos dos pisos para que la capacidad se reduzca de casi 900 a casi 600, para que la gente que va al hospital a cosas más serias que comprar y comer no tengan un problema añadido mayor del necesario con el parking? ¿Garbera puede construir un parking provisional de dos pisos y Osakidetza no? ¿Podría explicar algún responsable los motivos?».
Escribe Alfredo Sánchez: «Bla, bla , bla. No puedo más que reírme de la retórica del Ayuntamiento sobre el problema de los taxis. Lo adorna todo, nos hace creer que está preocupado por el problema y se escabulle en la misma dialéctica de siempre. Así no va a solucionar nunca nada. No afronta los problemas que tenemos, ya sean taxis, seguridad o urbanismo. Ese discurso ya nos cansa, Sr. alcalde. No nos tome por tontos y no nos venda humo».
R. M. R. señala: «A todas esas personas que están repartiendo cenas a las personas sin hogar decirles que los vecinos de Egia y paseo del Urumea a la altura de la estación estamos hartos, asustados, atemorizados con la actitud de muchos de los que acuden a esas cenas. No son todos, pero muchos se dedican a robar en nuestros comercios, roban a vecinos, las mujeres vienen asustadas a casa (y también muchos hombres). Vemos trapicheos desde casa, la mirada de babosos con las niñas, etc. Estaríamos encantados de que desaparecieran de nuestro barrio y, si puede ser, de Donostia. Parece que no os enteráis que somos la ciudad más insegura».
Protesta Julen: «Cuando vas a coger una bici de Dbizi te puedes encontrar con el sillín destrozado o torcido, la cadena que salta o no cambia bien de platos o piñones, faltan una o ambas gomas de los puños o manillares, el timbre o el código QR (imprescindible para desanclar la bici) no funcionan, etc. Eso por no hablar de ruidos o pintadas en el panel de la luz. No parece que sea un problema de mantenimiento. O no solo. Desde el momento en el que se paga por un servicio, el usuario tiene derecho a exigir responsabilidades, ¿pero a quién se las va a pedir si no es el servicio sino el propio cliente (casi siempre anónimo, invisible) el que no lo respeta? ¿Esto en qué ayuda a que tengamos una ciudad más sostenible y menos congestionada de vehículos?».
Felicidad Lucas nos envía estas líneas: «Desde aquí quiero agradecer a los sanitarios que atienden la planta de Cardiología del Hospital Donostia por su humanidad, empatía y buena labor profesional con sus pacientes. Conocidos por mi parte los problemas de personal que hay en la actualidad y sabiendo que la carga de trabajo no es la misma, gracias por todo. A la sección médica también doy las gracias por su atención pero, no todo son protocolos y en mi caso creo que así fue demostrado. Yo he trabajado con los mismos protocolos, pero me enseñaron que en salud no siempre dos por dos son cuatro. Me ha faltado empatía y me ha sobrado el sentimiento de que son los médicos (habiendo sido vista por todos los médicos de guardia en turno de mañana, tarde y noche). Agradecer al que ha sido mi cardiólogo durante mucho tiempo, Dr. Javier Irazusta Córdoba, lo bien que me ha tratado y el interés demostrado por mí como paciente. Agradecer su labor al equipo de Hemodinámica (cateterismos) por lo bien que me trataron y el esmero hasta arreglar mi avería. Termino dando de nuevo las gracias a todos los que han actuado en mi proceso y seguiré diciendo siempre que Osakidetza funciona muy bien pese a los problemas que surgen».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.