
Alta Velocidad en San Sebastián
La nueva estación de Atotxa recibirá pasajeros desde enero y estará concluida dentro de un añoSecciones
Servicios
Destacamos
Alta Velocidad en San Sebastián
La nueva estación de Atotxa recibirá pasajeros desde enero y estará concluida dentro de un añoLa nueva estación de Atotxa en San Sebastián está cerca de marcar un hito en su remodelación integral con la apertura el próximo enero de ... la planta baja del edificio central, lo que permitirá que los usuarios vuelvan a acceder a la terminal por el lugar que históricamente ocupó la estación del Norte. De esta forma, los dos sentidos de circulación de los trenes pasarán al lado más próximo al río, liberando el apeadero provisional cercano a Tabakalera para continuar con las obras en esa zona. Este avance en los trabajos, sin embargo, seguirá rodeado de provisionalidad, ya que las obras de la estación de Atotxa todavía se alargarán durante un año más, hasta diciembre de 2025, cuando la nueva terminal preparada para acoger la llegada del tren de alta velocidad (TAV) estará concluida definitivamente.
Fuentes de Euskal Trenbide Sarea (ETS), la empresa pública dependiente del Gobierno Vasco que se encarga de la construcción de la nueva terminal donostiarra, avanzan a este periódico que la entrada de los viajeros por el edificio del paseo de Francia, el más cercano al río Urumea, se producirá «a primeros de año», retrasando así unas semanas la última previsión, que apuntaba a la entrada en funcionamiento de la estación para finales del presente año.
Desde ETS aclaran que «el edificio principal de la estación no estará acabado a principios de año, pero sí habilitado para dar un servicio provisional» hasta la conclusión de la obra, «en diciembre de 2025». Actualmente, las empresas que se encargan de la construcción de la estación «están trabajando a tope» para rematar ese acceso provisional desde la planta baja del edificio, que se convertirá en definitivo cuando finalice la obra, aunque en ese momento estará acompañado también del paso subterráneo que conectará el paseo de Francia con el barrio de Egia, que también dará acceso a la estación de autobuses y que será reformado y ensanchado. Mientras finalizan las obras de la terminal ferroviaria, los dos sentidos de circulación de los trenes se desarrollarán en el lado del río Urumea. A uno de los andenes, el más cercano a la estación, se accederá desde el mismo edificio, mientras que se habilitará un paso subterráneo para llegar al otro andén. Por su parte, el paso de los peatones entre el paseo de Francia y Egia seguirá realizándose a través de la pasarela elevada sobre la playa de vías que da servicio actualmente de forma provisional.
Reconstrucción: El nuevo edificio principal contará con tres pisos, pero los usuarios solo utilizarán la planta baja
Novedad: El corazón de la nueva estación será el vestíbulo soterrado, que se dividirá para Cercanías y el TAV
Provisionalidad El edificio no estará acabado a principios de año, pero sí habilitado para dar un servicio provisional
La nueva estación de Atotxa se está levantando en los terrenos que ocupaba la histórica estación del Norte, pero cuando concluyan las obras ambas terminales tendrán poco que ver. Tanto en su edificio principal como en su playa de vías. Esta última se está ampliando con un nuevo haz que tendrá seis vías y cinco andenes. Las vías exteriores con ancho mixto estarán destinadas a los trenes de Cercanías, y las cuatro vías interiores de ancho internacional, a los trenes de media y larga distancia en alta velocidad, informa ETS.
Por su parte, el nuevo edificio principal de la estación doblará en volumen a la terminal histórica de la estación del Norte, como ya se puede apreciar desde el paseo de Francia. Se reconstruirán las fachadas del edificio original reproduciendo la arquitectura clasicista de hace 160 años, pero se amplía en dos alturas con un levante que contará con una arquitectura más moderna. Estas dos alturas adicionales se destinarán a oficinas para la explotación ferroviaria, pero no estarán abiertas al público. La planta baja de este edificio, la que este enero se va a abrir de forma provisional, servirá como vestíbulo de Cercanías cuando la obra esté concluida a finales de 2025.
Pero la gran novedad de la futura estación de Atotxa y su auténtico corazón será el nuevo vestíbulo soterrado que se está construyendo bajo la playa de vías y que contará con 7.400 metros cuadrados para distribuir a los viajeros entre los trenes de Cercanías, los de media y larga distancia y los de alta velocidad. A este vestíbulo subterráneo se accederá desde el edificio de la estación a través de escaleras y ascensores y, de forma directa, desde el nuevo y ampliado paso inferior de Egia, que comunica con el paseo de Francia.
Noticias relacionadas
Ese gran espacio de vestíbulo soterrado también estará dividido en varias estancias: los vestíbulos de la alta velocidad estarán ubicados en el lado sur (dirección Amara) y, el de Cercanías, en el lado norte (dirección Gros). El vestíbulo de alta velocidad tendrá un volumen central con un control de acceso, locales comerciales y de operadores ferroviarios, así como aseos. El acceso a los tres andenes centrales se realizará por escaleras o ascensores. Por su parte, el vestíbulo soterrado de Cercanías permitirá el acceso a los dos andenes de los extremos –los más cercanos al edificio principal y al edificio de Tabakalera– mediante escaleras.
Por su parte, ya se está recolocando la histórica marquesina de la factoría Eiffel que cubría los andenes en la antigua estación del Norte. Se ha restaurado pieza a pieza en Asturias y ya empieza a lucir junto al edificio principal que se está levantando.
Otra de las grandes novedades de la futura estación de Atotxa será la nueva plaza elevada de 5.700 m2 que se está ejecutando sobre una zona de la playa de vías, y cuya parte superior alcanza la primera planta del edificio de Tabakalera. Su extremo sur es incluso un poco más elevado que esa primera planta. ETS, Adif y el Ayuntamiento de Donostia están trabajando conjuntamente para que sea un espacio «más verde» que la mole de hormigón que se proyectó en un primer momento.
Las obras de la nueva estación de Atotxa comenzaron en 2020 y han ido quemando etapas en los últimos cinco años. En noviembre de 2022 entró en servicio el apeadero provisional en el lado de Egia, que cuenta con un vestíbulo subterráneo de 1.400 metros cuadrados que formará parte de la futura terminal, que ampliará hasta los 7.400 m2 el vestíbulo soterrado. En abril de 2023 se procedió a desmontar la histórica cubierta de hierro de la factoría Eiffel para su restauración y, unas semanas después, se demolió la antigua estación del Norte, que tenía 160 años de historia.
El nuevo edificio de la estación de Atotxa tendrá un aspecto diferente a la antigua terminal: se mantendrá la estética del edificio principal en la primera planta –al ser un edificio histórico protegido por el PPUC de Donostia–, pero se le añadirá un levante de dos alturas que doblará el volumen original de la estación.
La nueva terminal preparada para acoger la llegada del tren de alta velocidad a Donostia estará concluida para finales de 2025, pero el TAV no circulará hasta varios años después por la ciudad. El motivo es que las obras de la 'Y' vasca y su conexión con la meseta no estarán concluidas al menos hasta 2029 –según la última previsión oficiosa del Gobierno Vasco, que ha admitido que el 'nudo de Arkaute' no estará finalizado para 2028–.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Terelu repetirá en el Zorrilla tras aplaudir el público en pie su debut en el teatro
El Norte de Castilla
Tres días de desfiles de Moda Norte en Santander
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
No te pierdas...
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.