Así es la casa de madera que compite por premios de arquitectura escondida en una esquina de San Sebastián
A estos prestigiosos galardones también optan las diez viviendas sociales de alquiler que se ultiman en Irun
J. F.
San Sebastián
Viernes, 12 de abril 2024
El Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España (CSCAE) y COMPAC han dado a conocer el listado de candidatos a los premios Arquitectura 2024 en el que figura una singular casa escondida en uno de los rincones de San Sebastián más alejados de su centro. Se trata de la vivienda nombrada como Casa BAT ubicada en el barrio de Zubieta, en el límite entre la capital guipuzcoana y Usurbil. Tan en la frontera está que la finca ocupa parte de los dos municipios aunque la dirección postal corresponde al ayuntamiento usurbildarra.
La casa se caracteriza por estar construida completamente de madera y por su singularidad. El interiorismo, diseño arquitectónico y dirección de obra son de Amaia Arana, donostiarra al igual que el arquitecto Iñaki del Prim, co-autor del edificio, habiendo redactado y firmado tanto el proyecto de arquitectura como la dirección de obra. Esta vivienda también ha sido seleccionada en los Premios AMAD y en el listado de la revista AITIM que recoge los mejores proyectos de Arquitectura en Madera de 2023.
«El edificio responde a los valores de sostenibilidad y salud y 'nueva Bauhaus' mediante un triple escenario de descarbornización», explican los autores. Las fases de fabricación, montaje e incluso un eventual desmontaje se realizan sin generación de residuos. «Es una construcción en seco y reversible, de forma que en el desensamblaje del edificio se pueda reutilizar la totalidad de los elementos de madera». Es este material el protagonista absoluto aportando una belleza singular al conjunto ubicado frente al restaurante Araeta.





1 /
Esta vivienda unifamiliar, que se terminó el año pasado, sigue las directrices de la nueva Bauhaus, un movimiento auspiciado por la Unión Europea que promueve mejorar la calidad de vida de las ciudades y que apuesta por la sostenibilidad y la belleza en la arquitectura. Todo ello mediante proyectos cuidadosos con el medioambiente y la economía, desde su diseño hasta la realización y difusión de los mismos.
Proyecto sostenible en Irun
El Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España ha anunciado un total de 185 propuestas que pasan a la siguiente fase de los Premios Arquitectura 2024, catorce de ellas se ubican en la Comunidad Autónoma Vasca y Navarra. Entre las mismas se encuentran nueve obras de edificación, un proyecto de arquitecturas efímeras, uno de divulgación, dos de espacio público y de planificación urbana y territorial, así como una reforma en el ámbito de interiorismo.

En cuanto al otro representante guipuzcoano, se trata del proyecto en Irun, un bloque con diez viviendas sociales terminado y pendiente de todos los permisos, su fin ha sido convertir dichos espacios en «elementos de cohesión social» y es la primera construcción Passivhaus de la ciudad. Esta denominación se aplica a construcciones con un fuerte aislamiento térmico y máxima calidad del aire interior, además de aprovechar las energías renovables.
El candidato irunés a los premios Arquitectura 2024 es una estructura de madera prefabricada con pequeñas ventanas al norte y grandes ventanales y balcones con distintos filtros de protección solar al sur que «generan espacios habitables de gran riqueza». Los autores, el estudio de Xabier Arruabarrena, señalan que pese a ser viviendas de pequeño tamaño «su distribución fluida le permite concatenar espacios de cualidades diversas donde organizar la vida». En cuanto al exterior, se ha tratado de crear una fachada «clara, simple y austera, consiguiendo respetar la escala y el espíritu del lugar con una vocación de integración sin ser miméticos».
Cada Colegio Oficial de Arquitectos y Consejo Autonómico ha realizado la selección dentro de su ámbito territorial, siguiendo los criterios y valores establecidos en las bases: «universales, culturales y artísticos, profesionales y éticos, valores asociados a la innovación, diversificación, divulgación y difusión, así como a la rehabilitación, renovación y regeneración y a la permanencia».
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.