

Secciones
Servicios
Destacamos
Si la trayectoria liguera ha estado por debajo de lo esperado en un principio, el camino en la Copa de la Reina ha resultado inmaculado. La Real ha demostrado que su título en 2019 en Granada no fue fruto de la casualidad y sí de un idilio con esta competición que le ha llevado cinco años después a una gran final.
La trayectoria del conjunto de Natalia Arroyo arrancó el 14 de enero en Huelva con la visita al Sporting, el colista de la Liga F, y que no supuso obstáculo alguno para las txuri-urdin, que salieron muy mentalizadas al terreno de juego y para el minuto cuatro ya se pusieron por delante en el mercador. Un penalti provocado por Franssi fue transformado por Nerea Eizagirre sin dar opción a Chelsea.
El Sporting de Huelva empató enseguida mediante un córner que culminó María Ruiz, pero antes del descanso el buen juego guipuzcoano se tradujo en otro gol, en este caso de Franssi tras dejar atrás a las centrales y definir con sutileza en el remate final. En la segunda parte la Real amplió la renta en un saque de esquina botado desde la derecha por Andreia Jacinto que fue remachado por Vanegas. En el tramo final, y con todo resuelto, un remate de Jensen acabó dentro con la colaboración de una defensora onubense. Aquella victoria fue la segunda a domicilio en toda la temporada después de haber ganado un mes antes en el mismo escenario al Sporting, en aquel caso en la Liga F.
La Real destapó todo el talento que lleva dentro y que no ha podido plasmar en la competición regular en la eliminatoria de cuartos de final, en la que le tocó visitar el 8 de febrero a uno de los equipos más potentes como es el Levante. Arroyo sorprendió jugando con Cecilia Marcos de lateral derecho, a pesar de ser extremo zurda, para dar un respiro a Enma. El Levante se adelantó de entrada con un gol de Andonova, pero el cuadro blanquiazul fue a más y completó la mejor segunda parte de la temporada para remontar el encuentro.
Antes del descanso habían probado suerte Bernabé, Nerea y Jensen, y en la reanudación Franssi empató con un remate desde la frontal del área que pegó en Mendoza y se coló en la portería defendida por Tarazona. La lógica hacía pensar que el cuadro granota reaccionaría en busca de la victoria pero lo que ocurrió fue que la Real dominó a su antojo el juego hasta plasmar esa superioridad con un libre directo de Vanegas desde 20 metros que certificó la clasificación. En el bombo de semifinales le esperaban el Barcelona, Atlético de Madrid y el Athletic.
SP Huelva 1- 4 Real Sociedad
Levante 1- 2 Real Sociedad
Atlético de Madrid 1- 1 Real Sociedad
Real Sociedad 2- 1 Atlético de Madrid
Si el triunfo ante el Levante fue sonado, para acceder a la gran final le tocó enfrentarse al Atlético, el vigente campeón de la Copa de la Reina, que partía como gran favorito en la eliminatoria.
En el partido de ida tocó sufrir de lo lindo en Alcalá de Henares, pero entre la gran actuación de Elene Lete y la madera, que repelió hasta cuatro balones colchoneros, la Real regresó viva de Madrid. El éxito se basó en una gran disposición defensiva y una excelente transición ofensiva que le permitió incluso adelantarse en una gran jugada de contragolpe en la segunda parte culminada por Amaiur Sarriegi tras recortar a Ainhoa Moraza y batir a Gallardo.
El Atlético se lanzó a tumba abierta a por el empate con la entrada de Ludmila pero se topó una y otra vez ante la muralla del equipo txuri-urdin, que hizo un verdadero ejercicio de supervicencia. En el descuento marcó la exrealista Gaby García, dejando todo pendiente para que se decidiera en el choque de Anoeta.
En casa más de 15.000 realzales llevaron en volandas al equipo a escribir otra gesta en sus 20 años de historia. Un golazo de Franssi desde la derecha puso en ventaja a las realistas y tras el descanso Jensen aprovechó un buen balón de Amaiur para volver a batir a Lola Gallardo.
El Atlético no se dio por vencido y enseguida acortó distancias por medio de Leicy Santos convirtiendo la media hora final en otra demostración defensiva de las de Natalia Arroyo, que movió el banquillo todo cuanto pudo para dar oxígeno a las suyas. Con el pitido final se desbordó la emoción en la grada y en el césped, donde se vivieron imágenes que recordaron a las de Los Cármenes cinco años atrás. Entonces, con las colchoneras también como rivales, la Real levantó su primer título y en esta ocasión la victoria significó repetir presencia en una final por cuarta vez desde 2019. A las dos de Copa de la Reina se le añaden las otras dos de la Supercopa, ambas frente al Barcelona, sin olvidar el subcampeonato del curso 21/22 que le llevó a disputar la previa de la Champions League contra el Bayern de Munich.
En las dos últimas temporadas no ha sido fácil mantener un nivel tan alto en un campeonato que premia la regularidad como es el liguero, pero el talento y la calidad de la plantilla han alcanzado su plenitud en la presente edición de la Copa. Levante y Atlético, dos de los grandes referentes han mordido el polvo ante la Real. Ahora le espera el Barcelona en la final.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Premios a las mejores campañas publicitarias de España
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.