
Secciones
Servicios
Destacamos
el diario vasco
Viernes, 19 de junio 2020, 09:24
Ya se puede circular entre Euskadi y Cantabria. A modo de acto inaugural, en el primer día de recuperación de la movilidad entre la Comunidad Autónoma Vasca y la cántabra, tras levantarse en ambas el estado de alarma y pasar a la nueva normalidad, a las nueve de la mañana, el lehendakari, Iñigo Urkullu, y el presidente cántabro, Miguel Ángel Revilla, se han encontrado en el barrio de Kobaron, en la localidad vizcaína de Muskiz. Desde allí, ambos mandatarios han transmitido un mensaje de tranquilidad y «seguridad» frente al coronavirus. Desde primeras horas de la mañana ha sido visible una creciente afluencia de vehículos en la A-8 entre Bizkaia y Cantabria. A las 11 de la mañana las retenciones llegaban a los 7 kilómetros.
Urkullu y Revilla, que portaban mascarilla, han querido escenificar, con este acto, que ambos territorios son «seguros» frente a la Covid-19, y han realizado un breve recorrido por la Vía Verde del Paseo de Itsaslur, de Bizkaia, que conecta con la Vía Verde del Piquillo, en Cantabria. Desde allí se puede ver Castro Urdiales y el Superpuerto de Bilbao.
«Estamos en el mismo barco, y seamos responsables», ha destacado Revilla. El lehendakari, por su parte, ha pedido a los vascos que vayan a Cantabria que cumplan con «todas» las medidas de prevención. Además, ha emplazado a «preservar el esfuerzo» realizado durante estos meses para no volver atrás.
El lehendakari ha querido lanzar un mensaje con «tres fundamentos». En primer lugar, el lehendakari ha recordado a todos los fallecidos por la Covid-19 y también a aquellas personas que «no tienen opción a la movilidad», cuando Euskadi y Cantabria la recuperan en esta nueva fase en la que se ha levantado el estado de alarma.
Su reconocimiento y agradecimiento, lo ha dirigido «a toda la sociedad por el compromiso demostrado durante todo el periodo de confinamiento, durante todas las fases del proceso de desescalada». «Un reconocimiento y agradecimiento especial a todos los trabajadores que han cuidado de nosotros, especialmente a los sanitarios y sociosanitarios, pero también a los que hacen posible que la vida siga adelante y que nosotros podamos gozar de esta vida», ha añadido.
Urkullu no ha querido olvidarse, «hoy especialmente», de apelar a la «toma de conciencia». «Nada de esto sería posible sin el trabajo anterior y tampoco el trabajo anterior habría servido de nada, si a partir de hoy no guardamos las medidas que son absolutamente recomendadas y necesarias de cumplir por cada uno de nosotros. Por lo tanto, tiene que estar en la conciencia de cada uno de nosotros el hecho de que preservemos todo aquello que ha supuesto un esfuerzo en la etapa anterior», ha indicado.
Respecto a la relación con Cantabria, el lehendakari ha asegurado que sale fortalecida tras los últimos acontecimientos. «Los lazos se han acrecentado. Revilla y yo hemos compartido desvelos durante todos estos meses, observando la evolución de la pandemia», ha señalado. «Abrir la movilidad y poder gozar de este momento era un ferviente deseo», ha finalizado.
Revilla ha comenzado su intervención ensayando unas palabras en euskera. «Hoy no llueve», ha dicho titubeante. «Lo has dicho bien», le apuntaba Urkullu por detrás. El presidente cántabro, fiel a su imagen de político cercano, ha hecho numerosos guiños a Euskadi. Su discurso ha tenido una profunda carga política. «Yo no me tengo que presentar a las elecciones como Iñigo y puedo hablar claro», ha señalado, antes de reprochar al gobierno de Pedro Sánchez su «excesiva centralización» en la gestión de la pandemia.
El presidente cántabro ha insistido en que Urkullu ha sido un fiel aliado. «Tengo una extraordinaria opinión de él, y nuestra relación es más fuerte después de haber pasado juntos 14 matinales de domingo con Pedro (en alusión a las conferencias de presidentes)». En estas reuniones, Revilla ha destacado que Cantabria y Euskadi han estado alineadas defendiendo las particularidades de su territorio. «Para ambos, el cierre terrible que se decretó de la industria y la economía fue un momento durísimo».
Tras reconocer la «innegable» influencia del PNV en Madrid, Revilla ha advertido de que la vida debe seguir. «No podemos pararnos ante el virus en lo económico, porque el Covid-19 ha causado dolor y se ha llevado a muchos, pero si no actuamos va a acabar con toda una generación».
Por último, el presidente cántabro ha hecho un llamamiento «a la cordura». Ha pedido que se cumplan todas las medidas de seguridad porque ha costado «mucho esfuerzo, dolor y dinero llegar hasta aquí». «Hay que ser solidario y llevar siempre la mascarilla».
Respecto a los brotes de Basurto y Txagorritxu, el político cántabro se ha mostrado convencido de que están controlados y que han sido algo «muy local, sin ningún riesgo». Por último ha destacado la relación histórica y los lazos que ahora unen a Cantabria y Euskadi, aunque, ha reconocido, en el pasado «hubo momentos difíciles en este entendimiento».
El encuentro se produce después de que, desde la pasada medianoche, hayan entrado en vigor sendos decretos por los que Euskadi y Cantabria levantan el estado de alarma y entran en la nueva normalidad, por lo que se recupera la movilidad entre estos territorios por acuerdo de sus presidentes.
De otro lado, el diputado de EH Bildu en el Congreso de los Diputados Oskar Matute ha considerado «un poco extraño» el encuentro mantenido este viernes por Iñigo Urkullu y Miguel Ángel Revilla en Muskiz, al tiempo que ha advertido de que «sigue habiendo imposibilidad de tránsito» con Navarra.
En declaraciones a Radio Euskadi, Matute ha ironizado respecto a si la nueva normalidad se inauguraba con «cintas y tijeras grandes» y ha sostenido que le parece todo «un poco extraño». «Inaugurar no inauguran nada, salvo que hayan construido un tramo de carretera que yo desconozca», ha afirmado.
Asimismo, se ha mostrado preocupado por que siga habiendo «imposibilidad de tránsito con Nafarroa, que supone una frontera interior dentro de nuestro país», o que con «Iparralde tampoco podemos interactuar como se hacía antes y la cooperación transfronteriza no exista». «Y me preocupa todavía mucho más la gente que no tiene segunda residencia, que tiene una sola residencia y dificultades serias para poder mantenerla», ha añadido.
Por su parte, la Dirección de Tráfico del Gobierno Vasco reforzará este fin de semana el control y la vigilancia en los trayectos hacia Cantabria con motivo del restablecimiento de la movilidad. Las previsiones de Tráfico son que se lleguen a registrar cerca de 47.000 desplazamientos entre Bizkaia y la comunidad vecina desde hoy y hasta el domingo. En horas punta de este viernes se espera una avalancha de vehículos al ser la primera jornada en la que los vizcaínos pueden trasladarse a sus segundas residencias en localidades cántabras después de tres meses de restricciones.
El despliegue policial incluye la presencia, desde primeras horas de la mañana, de patrullas de la Ertzaintza en la frontera entre ambas comunidades, en El Haya y Ugaldebieta, y en puntos estratégicos de la A-8 «para intervenir ante la más mínima incidencia y reducir al máximo los tiempos de actuación». Tráfico desplazará también grúasa Urioste, a los accesos al parque de Bomberos, y el domingo a El Haya. De esa forma, en caso de accidente, se podrán retirar los vehículos implicados en los siniestros en el menor tiempo posible, explicaron fuentes del Ejecutivo.
«Después de tres meses de estado de alarma, con prohibición de movilidad a otras comunidades limítrofes, es previsible que haya un mayor desplazamiento de vehículos estos primeros días de apertura de mugas. Por ello, adoptaremos medidas de refuerzo similares a las de un fin de semana de verano», indicó la directora de Tráfico, Sonia Díaz de Corcuera, que pidió a los conductores «evitar las horas punta». El personal de SOS Deiak reforzará su servicio de atención telefónica y se mantendrá información constante sobre el estado de las carreteras en los paneles de las vías, en Twitter, y en la web y la app de Tráfico.
La Guardia Civil de Cantabria también prevé incrementar la presencia de patrullas durante la tarde del viernes y la mañana del sábado hasta mediodía en los viales que van hacia Laredo. Los agentes de Tráfico volverán a intervenir el domingo después de comer, pero esta vez en sentido contrario, hasta la pedanía castreña de Ontón.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
No te pierdas...
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.