

Secciones
Servicios
Destacamos
La red ciudadana Sare desvela que sólo 58 presos de ETA permanecen encarcelados en régimen cerrado. El resto, 55, están en régimen abierto tras haber ... accedido a diversas modalidades de semilibertad. En total hay 113 reos con penas por delitos relacionados con la banda terrorista, según la relación de internos que recoge Etxerat. La plataforma de apoyo a estos presos reclama que estos reclusos puedan cumplir sus condenas en casa ya que, según asegura, todos ellos cumplen los «requisitos legales» para pasar los últimos años de cárcel en régimen abierto. Con ese objetivo, Sare ha convocado los días 17 y 18 de mayo la iniciativa 'Puzzlea osatu arte' (hasta completar el puzzle), que dará comienzo en Lesaka y finalizará en Pamplona.
La plataforma ciudadana de apoyo a los reclusos de la banda recuerda que en 2026 se cumplirán 15 años del cese de las acciones armadas de ETA, y que «aún son muchos» los reclusos de la banda terrorista «que ven obstaculizado el camino de vuelta a casa», a causa de lo que denominan «leyes de excepción». Sare remarca que la política penitenciaria y de reinserción, en el caso de quienes cumplen los requisitos, «permite a todos los presos cumplir los últimos años de condena en régimen abierto», pero que en el caso de los reos de la banda terrorista ETA «la política de excepción obstaculiza esta vía». Asegura que si se les aplicara la ley ordinaria, «el 100% tendría los requisitos necesarios para cumplir condena en régimen abierto y por tanto, seguir cumpliendo su condena en la calle».
Los 58 reclusos de ETA que permanecen en régimen cerrado son originarios de 29 localidades vascas, por lo que la iniciativa 'Puzzlea osatu arte' se propone unir esos puntos geográficos a lo largo de los días 17 y 18 de mayo. En esta reivindicación destacarán «la importancia» de que estos internos en los centros penitenciarios vascos «comiencen el camino de vuelta a casa cumpliendo los últimos años de condena en la calle».
Sare manifiesta que «la lógica de la resolución de las consecuencias del conflicto que hemos vivido en este país, junto con la verdad y el reconocimiento que merecen y necesitan las víctimas de las diferentes violencias», requiere de la aplicación de la ley ordinaria y de que «se acabe con la cuestión de los presos y presas vascas», que, según indica, «se ha prolongado durante años y todavía hoy genera sufrimiento».
Este martes se ha conocido el recurso de la Fiscalía de la Audiencia Nacional a uno de los tres últimos terceros grados que aprobó la consejería de Justicia del Gobierno Vasco, de un total de 60 concedidos desde que se asumió la transferencia de Prisiones. Se trata de la semilibertad acordada para Josu Narváez Goñi, condenado a más de 400 años de prisión por atentados que incluyen cuatro asesinatos y que iba a disfrutar de la semilibertad tras diez años de cárcel. Fuentes judiciales han indicado que el motivo principal del recurso es que, aunque el preso muestra «buena evolución» en el tratamiento penitenciario, la concesión de la semilibertad es precipitada. «Es preciso estar a la espera de cómo se desarrollan los permisos de salida, pues tal posibilidad se ha concedido muy recientemente, siendo preciso estar a la espera de su desarrollo», expone el escrito firmado por el fiscal coordinador en la materia, Carlos García-Berro.
Narváez Goñi fue detenido y extraditado en 2014 desde México junto a la exmiembro de ETA Itziar Alberdi Uranga. Ambos llevaban 22 años huidos de la Justicia y fueron hallados en Puerto Vallarta, donde vivían con sus dos hijos y trabajaban, respectivamente, como masajista y profesora de yoga.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
No te pierdas...
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.