«Se ha reconocido a tres trabajadores jóvenes que encontraron la muerte en San Sebastián»
El Ayuntamiento donostiarra inaugura en Loiola tres nuevas placas en memoria de los policías nacionales asesinados por ETA hace 46 años
«Aunque llega tarde, se ha hecho el reconocimiento a tres trabajadores jóvenes que acababan de llegar a San Sebastián y tan solo encontraron la ... muerte. Juan Bautista, Miguel y Ginés vinieron a trabajar aquí, así se lo he dicho al alcalde. Da lo mismo que fuesen albañiles, panaderos o policías, ellos llegaron, imagino que irían a tomar algo y a la vuelta les ametrallaron». En pocas palabras, emocionadas, Antonia García, viuda del policía nacional Juan Bautista Peralta, asesinado por ETA en el barrio donostiarra de Loiola, el 7 de de abril de 1979 junto a sus dos compañeros Ginés Pujante y Miguel Orenes, ha resumido uno de los capítulos del terror que se vivió en la capital donostiarra hace 46. Este sábado la ciudad ha querido recordar a estas tres víctimas con la colocación de sendas placas en su memoria junto al lugar donde ocurrió el atentado de ETA.
Los tres policías nacionales, naturales de Murcia, acababan de llegar a San Sebastián la víspera, el 6 de abril de 1979, para reforzar el dispositivo antiterrorista. Solo un día después ETA los asesinó frente al cuartel de Loyola. Antonia García ha rememorado a este periódico que Juan Bautista «entró a la Policía por convicción, porque le gustaba mantener el orden y que todos los ciudadanos viviesen lo más tranquilos posible». «Era un hombre joven con tres hijos, con ganas de vivir, de criar a sus hijos, de trabajar para sacar a una familia adelante. Un hombre sin rencores. Su padre era militar. A él le gustaba esto y aquí solo encontró la muerte», ha compartido.
El acto de memoria, presidido por el alcalde de Donostia, Eneko Goia, se ha llevado a cabo frente al cuartel de Loyola y ha contado con un nutrido grupo de familiares de las víctimas, que han viajado desde Murcia. Entre ellos han querido compartir el homenaje las viudas de dos de los policías, hijos de los tres y varios nietos. Entre las autoridades se ha podido ver a concejales de todos los grupos municipales, con la excepción del PP, cuyos representantes han excusado su presencia con motivo del congreso extraordinario que la formación celebra este fin de semana en Madrid. Una representante del grupo municipal de EH Bildu, la edil Itziar Iturri, se ha sumado al acto público, a diferencia de lo que acostumbran en otras muchas ocasiones.
Con este acto suman 35 las placas que el consistorio ha colocado en la ciudad dentro de la iniciativa impulsada hace dos legislaturas para dar visibilidad en el espacio público a las víctimas del terrorismo y la violencia política.
Al finalizar el homenaje, Eneko Goia ha manifestado a los familiares de los tres policías nacionales que Donostia «quiere recordar a sus maridos y padres y no los quiere olvidar». «Y quiere reconocer que su vida fue arrebatada injustamente, que fueron asesinados sin ninguna justificación», ha remarcado. Goia ha compartido que los asesinatos originaron una situación «absolutamente durísima» para estas tres familias, que han permanecido unidas durante estos 46 años y han tenido que salir adelante con «un enorme esfuerzo». Goia, tal y como ha expresado la viuda de Juan Bautista, ha remarcado que los tres policías asesinados eran trabajadores, «que vinieron a trabajar a San Sebastián, llegaron un día y al día siguiente les arrebataron la vida».
Al acto también han acudido la delegada del Gobierno en Euskadi, Marisol Garmendia, y la viceconsejera de Derechos Humanos, Arritxu Marañón, ambas socialistas. Garmendia ha rememorado que en la época en la que fueron asesinados los tres policías existía una «falta de sensibilidad de la ciudadanía vasca, que miró a otro lado durante muchos años». En ese sentido, ha considerado que es «un deber político, ético y democrático hacer este tipo de reconocimientos, para que el olvido no se extienda, especialmente entre las nuevas generaciones».
Con estas tres nuevas placas en recuerdo a las víctimas del terrorismo y la violencia, el Ayuntamiento donostiarra continúa desarrollando esta iniciativa para recuperar la memoria y visibilización en el espacio público de aquellas víctimas del terrorismo y de la violencia de motivación política que perdieron la vida San Sebastián.
Hasta el momento, se habían colocado 32 placas en los lugares en los que fueron asesinados Juan Maria Araluce, José María Elícegui Díez, Antonio Palomo Pérez, Luis Francisco Sánz Flores, Alfredo García González, Gregorio Ordóñez Fenollar, Francisco Martín González, Fernando Múgica Herzog, Rafael Garrido Gil, Daniela Velasco Domínguez de Vidaurreta, Daniel Garrido Velasco, Miguel Paredes y Elena Moreno, Eugenio Olaciregui Borda, Francisco Javier Gómez Elosegi, José Ángel Santos, Josu Leonet, Juan de Dios Doval Mateos, Miguel Ángel Iñigo Blanco, Juan Antonio Marcos González, Manuel Orcera de la Cruz, Antonio Pastor, Moisés Cordero y Santi Oleaga Elejabarrieta -asesinados todos ellos por la banda terrorista ETA-.
También hay placas en la capital guipuzcoana de Enrique Cuesta, Antonio Gómez y Juan Manuel García Cordero -asesinados por Comandos Autónomos Anticapitalistas-, Begoña Urroz Ibarrola -asesinada por el DRIL-, Mari Jose Bravo del Valle -asesinada por el Batallón Vasco Español-; Joseba Barandiaran Urkola y Mikel Zabalza Garate -víctimas por acción policial-.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.