Pradales exige a Sánchez «más contundencia, transparencia y celeridad»
Defiende la estabilidad de la coalición PNV-PSE y el «ambiente político saludable» del Parlamento Vasco frente al «lodazal madrileño»
El lehendakari Imanol Pradales calificó este miércoles como «muy graves y preocupantes» las informaciones que se va conociendo a raíz del caso Cerdán, y exigió ... mayor «contundencia, transparencia y rapidez» al PSOE y a Pedro Sánchez en su respuesta. Advirtió en una entrevista en EITB que estos escándalos y la inacción del Gobierno generan «desafección ciudadana y alimentan populismos», poniendo en riesgo los valores democráticos.
El lehendakari describió la situación política nacional como un «punto muerto» (wait and see), considerando las próximas semanas «decisivas» para el futuro de la legislatura. Criticó la falta de contundencia del PSOE ante los casos de corrupción y afirmó desconocer si Sánchez convocará elecciones anticipadas, y subrayó que «estamos viendo solo una parte» de lo que podría revelarse, «hay que conocer hasta dónde llegan las ramificaciones».
Pradales dijo «esperar y desear» que el caso Cerdán no salpique a Euskadi, aunque reconoció no poder descartarlo
Preguntado sobre posibles repercusiones en Euskadi, Pradales dijo «esperar y desear» que el caso Cerdán no salpique aquí, aunque reconoció no tener información para poder descartarlo. Negó que una eventual ruptura del PNV con el PSOE en Madrid afecte al Gobierno vasco, defendiendo la estabilidad de la coalición PNV-PSE y el «ambiente político saludable» del Parlamento Vasco frente al «lodazal madrileño».
Pradales confirmó que no ha mantenido contactos recientes ni con Pedro Sánchez ni con la presidenta navarra María Chivite, aunque tiene prevista una reunión bilateral con el presidente del Gobierno central en la primera quincena de julio. Aseguró que la «extrema debilidad» del Gobierno central no debe afectar a los acuerdos pendientes con Euskadi, como las transferencias de Seguridad Social o la oficialidad del euskera en la UE, aunque aseguró «no hay que aprovechar la situación del Gobierno para sacar tajada por parte de Euskadi», a la vez que la agenda vasca «depende de tener un interlocutor estable» en Madrid.
El lehendakari recordó que en agosto de 2023 presentó un decálogo sobre ejemplaridad política en el Parlamento Vasco que no tuvo recorrido, pero que considera ahora «más necesario que nunca».
Balance y autocrítica
El lehendakari también realizó un balance de su primer año al frente del Gobierno Vasco, destacando avances en Osakidetza, reconociendo desencuentros en la coalición PSE-PNV y subrayando su compromiso de «abordar los problemas de frente».
Pradales resumió sus prioridades en un triple objetivo: «fortalecer los servicios públicos», con la sanidad y la vivienda como banderas, preparar a Euskadi ante los retos globales del futuro y reforzar el «sentido de país». «Hemos hecho unas cuantas cosas en este primer año», afirmó.
Se lamento por las «desavenencias públicas» entre PNV y PSE: «Es más lo que nos une, pero hemos dado una imagen que podríamos haber evitado»
Sobre el Pacto de Salud —una de sus promesas estrella—, destacó que hay consenso en 22 de 24 temas, aunque persisten diferencias en la colaboración público-privada. Pradales defendió el modelo actual (solo 5% del gasto es concertado) y lanzó un guante a los críticos: «Poner en riesgo el pacto por esto no es por el interés general».
También hubo tiempo para la autocrítica. Pradales admitió que le hubiera gustado «ensanchar los acuerdos», especialmente en los Presupuestos, donde no logró sumar apoyos más allá de su mayoría de gobierno. También se lamento por las «desavenencias públicas» entre PNV y PSE: «Es más lo que nos une, pero hemos dado una imagen que podríamos haber evitado con más trabajo de cocina».
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.