

Secciones
Servicios
Destacamos
La aprobación de la reforma fiscal impulsada por PNV y PSE se convierte cada día que pasa en una operación más complicada y enrevesada que ... agota el margen para que un acuerdo llegue a buen puerto. El presidente del PP en Euskadi, Javier de Andrés, aseguró ayer que no ve «especialmente preocupante» que la norma no salga adelante y considera que es «imposible llegar a pactos con el PNV». Además, criticó que la oferta trasladada por los jeltzales a todos los partidos de la oposición se sustente en las modificaciones acordadas en el preacuerdo con Elkarrekin Podemos. Un documento del que los morados han renegado tras una consulta a sus bases y, como adelantó DV, la intervención de la dirección estatal de Ione Belarra.
El PNV trata de mantener abierta las puerta de la negociación con el PP a pesar del veto que ha impuesto a los populares el PSE, socio de los jeltzales en el Gobierno Vasco, en las tres diputaciones y en los ayuntamientos. «El acuerdo sigue siendo posible, la empresa vasca le sigue esperando. En su mano está», le trasladó el lehendakari al presidente de los populares en el pleno de control del pasado viernes. Un emplazamiento que no convence al PP, porque De Andrés aseguró ayer que desde el día 11 de febrero, fecha en la que su partido presentó sus enmiendas, no ha tenido «ninguna contestación». Es más, el líder de los populares criticó que el PNV «sigue la ruta» que marca el secretario general del PSE, Eneko Andueza, y actúa como «un socialista consorte».
En la propuesta de revisión fiscal planteada por los tres Gobiernos forales de PNV y PSE, afirmó De Andrés, «nada conduce a una bajada de impuestos», sino que «está en la clave de la izquierda, que es disponer de más dinero de las clases medias» y, en consecuencia, «rebajar la capacidad de gasto» que tienen. Es por esto que el líder popular en una entrevista para la Cope no consideró «especialmente preocupante» que la norma económica no salga adelante porque «no paralizaría la subida de impuestos». Y preguntó al PNV «¿cómo piensa que vamos a apoyar nosotros una cosa que han acordado con la izquierda y que han acordado con Podemos?».
Si bien el lehendakari apostó el pasado viernes por atraer al PP, la portavoz del Gobierno Vasco, Maria Ubarretxena, explicó ayer que tras el proceso «desconcertante» en Podemos, «todavía tiene la posibilidad de acercar posturas y llegar a un acuerdo». «Hubo un preacuerdo inicial que se llevó a refrendo de las bases, después hubo un 'no', ahora ha habido otras informaciones», apuntó Ubarretxena y recalcó que «espero que haya un pacto porque va a beneficiar a más de un millón de personas: a pensionistas, a gente joven que se quiere emancipar, a muchísimas familias que cobran por debajo de 20.000 euros...», destacó.
Los focos recaen sobre la formación morada tras la intervención de la dirección estatal en el negociación fiscal, ya que como adelantó este periódico, la dirección de Ione Belarra trasladó hasta en dos ocasiones a Podemos Euskadi su rechazo al pacto fiscal. Desde Madrid hablaron directamente con el coordinador general de Podemos Euskadi, Richar Vaquero, tras mantener una conversación con un dirigente de EH Bildu que les transmitió su inquietud por los efectos a medio plazo que este pacto puede generar en Euskadi.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El enigma de las plantas de tequila en la 'Catedral del vino' de Cigales
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.