

Secciones
Servicios
Destacamos
La militancia de Elkarrekin Podemos decidirá si es la formación morada quien facilita con sus votos la aprobación de la reforma fiscal propuesta por PNV ... y PSE. La dirección del partido ha trasladado a sus bases un documento, al que ha tenido acceso este periódico, en el que se desarrollan los fundamentos pactados con jeltzales y socialistas. Una quincena de medidas entre las que se recogen la subida a 20.000 euros el límite exento para declarar el IRPF o la limitación de las deducciones a las rentas altas. La militancia tiene hasta mañana para votar y su decisión vinculante se conocerá el lunes. Los Gobiernos forales de PNV y PSE requieren en Gipuzkoa y en Araba el apoyo de al menos un partido de la oposición y ambas formaciones han autoenmendado su propio proyecto para atraer a los morados.
La dirección de Elkarrekin Podemos ha trasladado a sus afiliados un documento con una pregunta clara: «¿Estás de acuerdo en pactar con el PNV y el PSOE la reforma fiscal». Su coordinador general, Richard Vaquero, ha confirmado este sábado que si la militancia avala ese pacto, la próxima semana sellarán el acuerdo para la reforma con PNV y PSE.
El documento trasladado contiene 12 páginas y se titula 'Bases para un acuerdo fiscal con Euskadi', donde se explica qué enmiendas les han aceptado PNV y PSE para incorporar en la norma económica. En cuanto a las deducciones, se ha aceptado aumentar de 19.000 a 20.000 euros la cantidad exenta de tributación en el IRPF, que jeltzales y socialistas ya han incorporado a las enmiendas que proponen a su propio proyecto. Los morados también han recibido luz verde a la rembolsabilidad del 20% del alquiler pagado con un límite de 1.600 euros anuales.
El documento también recoge ocho propuestas para «mejorar el acceso a la vivienda» de las que jeltzales y socialistas aceptan la mayoría. Entre ellas están que la actividad económica con la vivienda no tenga rentas exentas de tributación. La coalición de gobierno no ha dado luz verde a la propuesta de eliminar la deducción por alquiler y adquisición de vivienda, pero los morados explican a sus bases cómo ha transcurrido la negociación. Señalan que ellos proponían limitar las ayudas solo a rentas inferiores a 55.000 euros (en vez de los 85.000 que proponía el Gobierno foral), para finalmente pactar un punto intermedio. Limitarlas a rentas inferiores a 72.000 euros
Sobre las pensiones, Elkarrekin Podemos propone eliminar todo el contenido que recoge el proyecto de PNV y PSE en cuanto a la mejora del tratamiento fiscal de las EPSV, a lo que los dos partidos de gobierno solo aceptan que el 70% de las rentas que se retiren en forma de capital tributen. Una medida, subrayan en el documento, que «incrementa la recaudación». En cuanto a la redistribución, de las siete medidas propuestas por los morados, jeltzales y socialistas apenas aceptan dos. Es el apartado menos prolífico. Una de ellas es igualar los tipos de gravamen entre rentas de trabajo y capital: «Supone 8 millones más de recaudación. Con el proyecto inicial se perdían 4, es decir, ahora recuperamos 12», explican.
También desarrollan los motivos de por qué la formación morada debe estar en la negociación para aprobar la reforma fiscal. «Nos estábamos quedando fuera del debate en los medios de comunicación, que se centraba en EH Bildu y en el PP», exponen. Después, recuerdan que el PSE anunció el veto a los populares y que la coalición abertzale, con la enmienda a la totalidad que ha presentado esta semana, «se autoexcluye de la negociación en base al criterio de que no es una reforma». Por ello, valoran que «hay una ventana de oportunidad» y que deben «aprovecharla mediáticamente», además de «presionar para mejorar la propuesta planteada, de forma que sea beneficiosa para la ciudadanía».
Elkarrekin Podemos presentó ayer en Vitoria las enmiendas que han registrado en las Juntas de los tres territorios. En un mensaje dirigido a la propia militancia del partido, la portavoz en Gipuzkoa, Miren Echeveste, pidió que se vote 'sí' a la propuesta. «Para todas aquellas personas que no os habéis visto reflejadas en ese documento, hay muchas más enmiendas que están todavía encima de la mesa, por lo que cerrar ahora la posibilidad a un acuerdo sería directamente cerrar la posibilidad a seguir negociando». «Tenemos que aprovechar la oportunidad que tenemos de que los grupos del gobierno han mirado a la izquierda», recalcó.
Con el PP fuera de la negociación y con EH Bildu muy alejado, los morados son el socio más factible para jeltzales y socialistas, que mantienen el silencio ante los pasos que pueda dar Elkarrekin Podemos dentro de su propio partido. El 'no' de su militancia dejaría colgando de un hilo la nueva reforma fiscal en Euskadi.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.