PNV y EH Bildu discrepan en el Parlamento sobre la exigencia del euskera en las OPEs
Los jeltzales apoyan un texto con el PSE solo dos meses después de haber respaldado una iniciativa con la coalición abertzale en Gipuzkoa sobre los requisitos lingüísticos
El PNV se muestra «preocupado» por las sentencias que tumban la exigencia del euskera en las administraciones vascas, aunque este jueves no ha respaldado una ... moción expuesta por EH Bildu en el Parlamento Vasco en la que emplazaba al Gobierno Vasco a tomar medidas para blindar la legalidad de las peticiones lingüísticas en las OPEs. Una decisión que contrasta con la defensa conjunta que hicieron tanto los jeltzales como la coalición abertzale el pasado mes de marzo en las Juntas Generales de Gipuzkoa, cuando fueron tajantes en «defender los derechos lingüísticos de la ciudadanía».
EH Bildu ha llevado al pleno de la Cámara legislativa una moción con la que ha recordado que el TSJPV anuló en 2023 varios artículos del decreto que «posibilitaba que el euskera fuera idioma habitual en los ayuntamientos» y posteriormente el Tribunal Supremo ratificó esa anulación «porque el Ejecutivo de Lakua recurrió el fallo fuera de plazo». En esa línea, el parlamentario Josu Aztiria ha explicado que presentaron esta iniciativa después de que el Ejecutivo autonómico presentara fuera de plazo el recurso de casación ante las sentencias contra la Ley Municipal, un «error» que ha considerado «grave» y que muestra «una falta de compromiso en un momento en el que el euskera necesita la mayor seguridad y protección jurídicas». Esta moción fue ha sido rechazada y finalmente se ha aprobado un texto presentado por PNV y PSE, apoyado también por Sumar, en el que se pide avanzar en una normalización lingüística «alejada de la polarización y con seguridad jurídica».
Fuentes del grupo jeltzale han asegurado a este periódico que han centrado el debate en el marco de «si el Gobierno Vasco había presentado fuera de plazo o no el recurso ante el Tribunal Constitucional». Y han afirmado que EH Bildu llevó la discusión «a otro terreno» en el que «resultaba imposible alcanzar ningún tipo de acuerdo». En todo caso, han querido aclarar que «estamos trabajando para intentar encontrar una solución que dé seguridad jurídica a quienes se presentan a las OPE».
La falta de acuerdo entre los dos partidos abertzales contrastan con la resolución aprobada con los votos favorables de ambas formaciones el pasado mes de marzo las Juntas Generales de Gipuzkoa, donde instaban a la Diputación «a que impulse y trabaje por el sistema de perfiles lingüísticos y, en consecuencia, por las reformas legislativas necesarias para dar seguridad jurídica al desarrollo del euskera en la administración y el desarrollo de nuevos instrumentos jurídicos necesarios para dar un salto en la política lingüística».
Entendimiento PNV-PSE
El texto presentado y aprobado este jueves por los dos partidos que conforman el Gobierno Vasco también sirve de alguna manera para limar sus asperezas en otro de los temas que genera grandes diferencias entre los socios de gobierno. En ese documento tanto jeltzales como socialistas proclaman «la naturaleza del euskera como el patrimonio cultural y social común que caracteriza a todos sus territorios» y piden a todos los poderes públicos que «sigan impulsando la acción pública más eficaz en cada momento para avanzar en una normalización lingüística y unas condiciones institucionales de uso del euskera, alejadas de la polarización y dotadas del máximo consenso y seguridad jurídica».
El parlamentario del PSE Pau Blasi ha explicado que «aunque en el discurso de EH Bildu hay una serie de planteamientos que pueden compartir en torno a la normalización del euskera, a la obligación de las administraciones de garantizar una atención bilingüe», ha considerado que a la coalición abertzale «no le gusta la constatación de que Euskadi es un país plural y diverso, y la necesidad de que su política lingüística atienda a esta realidad».
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.