El PNV dejará de apoyar a Sánchez si Gobierno o PSOE se ven implicados en la trama corrupta
Acusa al PP de «no buscar el entendimiento» con ellos para explorar un gobierno alternativo y estudian si reunirse con los populares tras recibir ayer tarde la llamada de Tellado
El PNV decidirá su papel en la legislatura y dejará de apoyar a Pedro Sánchez si en la investigación de los últimos casos de ... corrupción se desprende que el PSOE o el Gobierno están implicados en la trama que, según el magistrado del Supremo, encabeza el exsecretario de Organización del partido, Santos Cerdán. Mientras, y a la espera de nuevas revelaciones, mantiene la fluidez en su interlocución con el Ejecutivo de Sánchez, al que critica la lentitud en las explicaciones sobre los últimos escándalos. También se muestra muy crítico con los movimientos del PP, al que reprocha no querer un entendimiento y jugar al «marketing». No obstante, tras recibir ayer tarde la llamada del portavoz del PP en el Congreso, Miguel Tellado, el Euzkadi Buru Batzar hace «acuse de recibo» y estudia ya si se reunirá con los populares en la ronda de contactos que han montado para intentar abrir brecha entre el Gobierno Sánchez y sus socios parlamentarios.
Hasta el momento, el PNV ha señalado que esa implicación en la red corrupta debería darse a través de una sentencia judicial, que es lo que en su momento se produjo con el caso Gürtel y que fue el detonante de la moción de censura contra Mariano Rajoy en 2018. Los indicios policiales no serían suficientes. En realidad, la posición del PNV sigue siendo la misma pero adquiere un papel relevante en la medida en que el contexto ha cambiado tras el informe de la UCO. El presidente del PNV de Bizkaia, Iñigo Ansola, señaló ayer que «estamos ante hechos individuales» pero advirtió que si la trama de corrupción «es sistémica» e implica al PSOE, «el PNV reflexionará y tomará una decisión». Los jeltzales andan precavidos sobre los movimientos a dar. Primero debe desenredarse la madeja y saber en qué queda la investigación de la trama Ábalos-Koldo-Cerdán. Porque no es lo mismo que el caso quede limitado a los tres investigados que trascienda a una supuesta financiación del PSOE. Esto último sería la línea roja.
Los jeltzales critican la lentitud en las explicaciones de Sánchez y esperan que en su comparecencia del 5 de julio aporte novedades porque hasta ahora las ven tardías e incompletas. Mientras tanto, «mantenemos nuestra plena interlocución con el Ejecutivo para que cumpla los acuerdos de investidura y desarrolle el calendario de las transferencias». Todo ello a pesar del mal sabor de boca que ha dejado entre los jeltzales la resaca de la declaración de Cerdán ante el Tribunal Supremo. El exsecretario de Organización de los socialistas llegó a implicar al empresario guipuzcoano Antxon Alonso Egurrola –administrador único de Servinabar, una de las empresas a la que se adjudicaban contratas y se cobraban supuestas mordidas– en la apertura de conversaciones con PNV y EH Bildu para dar luz verde a la moción de censura contra Rajoy. Los peneuvistas lo negaron completamente y aseguraron que su decisión fue soberana, sin interferencias de nadie, y menos de alguien que no es ni militante del partido jeltzale.
Sondeos infructuosos
Pero ayer fue también el día de los sondeos infructuosos del PP, que tantearon sin éxito a los aliados. Porque si la relación con el PSOE atraviesa un serio bache, con el PP la fisura es abismal. De hecho, el presidente de los populares, Alberto Núñez Feijóo, anunció el inicio de una serie de gestiones para trabajar una moción de censura para desplazar a la coalición PSOE-Sumar del poder, para lo que necesita cuatro escaños.
Horas después, Tellado compareció en una rueda de prensa, una decisión muy criticada por el PNV, ya que esta aparición pública se producía antes de reunirse con la portavoz en el Congreso de la formación peneuvista, Maribel Vaquero. «Es una estrategia de marketing y deja claro que el PP no busca un espacio de entendimiento con el PNV», dijo.
Noticias relacionadas
Los jeltzales fueron muy críticos con los populares, al asegurar que el PP «se dice líder de la oposición y quiere encabezar un Gobierno alternativo, pero se sacude la responsabilidad de conseguir una hipotética mayoría». Y en esa línea, les afearon que «no explica cómo quiere serlo ni cómo quiere ganarse el apoyo de otros grupos».
Feijóo anunció a primera hora de la mañana en sus redes sociales una ronda de contactos con los grupos parlamentarios, pero no fue hasta la tarde cuando el PNV recibió la llamada de Tellado, al que molestó al partido que preside Aitor Esteban.
Además, Vaquero puso de relieve que «Tellado ha optado por hablar antes con los medios y lo ha hecho para lanzar ataques y acusaciones al mismo tiempo que decía querer hablar con nosotros». En ese sentido, opinó que «es evidente que este movimiento de hoy, junto a los mensajes que los populares están lanzando en redes sociales con críticas a los partidos que apoyamos la investidura, solo responde a una estrategia de marketing y deja claro que el PP no busca un espacio de entendimiento con PNV». También le afeó «los ataques al euskera o al autogobierno vasco».
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.