Otegi exige al PSOE «depurar todas las responsabilidades» y avisa: «Ya no vale decir que la alternativa es peor»
El líder de EH Bildu reconoce que le ha «sorprendido enormemente» que Santos Cerdán sea señalado por la UCO en la trama del caso Koldo
Los socialistas siguen en shock por los casos de corrupción que acorralan a dos de sus miembros más destacados. Y los socios de Gobierno que ... mantienen en pie a Pedro Sánchez observan atónitos los acontecimientos que han sacudido los cimientos del PSOE desde que un informe de la Unidad Central Operativa (UCO) haya señalado directamente a Santos Cerdán, ya exsecretario de Organización del partido, en la trama del caso Koldo. Y EH Bildu, formación clave para la supervivencia del presidente del Ejecutivo central, lo tiene claro: ya no sirve el argumento esgrimido de que la alternativa PP-Vox es «peor».
El presidente del Gobierno, consciente de que su permanencia en la Moncloa pende de un hilo si alguno de sus socios de desmarca a pesar de perseverar en su intención de agotar la legislatura en 2027, ha iniciado ya una ronda de contactos con todos los socios que facilitaron su investidura para testar los ánimos y el grado de apoyos con los que cuenta en el Congreso y su endiablada aritmética parlamentaria. Y la coalición soberanista, aunque aún no haya hablado con Sánchez, acudirá a la cita habiendo exigido ya que se «depuren todas las responsabilidades».
Así lo ha manifestado este martes el secretario general de EH Bildu, Arnaldo Otegi, que ha insistido en apuntar que la corrupción «es consustancial al régimen del 78». «Si uno repasa la historia política de los últimos 40-50 años en el Estado español, esto es permanente en las formaciones de gobierno que alumbraron la transición, tanto en el PSOE como en el PP; dicho de manera más simple: tienen al rey exiliado por un caso de corrupción», ha denunciado el líder de la coalición soberanista, que ha asegurado que desde EH Bildu «no vamos a ayudar a que estos casos se repitan, se mantengan o tengan algún tipo de protección en términos políticos».
De ahí que Otegi haya reiterado en varias ocasiones que «ya no vale con decir 'los otros son peores'». «Con eso no se puede sostener una legislatura o un gobierno», ha advertido el dirigente abertzale, que ha reclamado que se depuren responsabilidades «hasta el final».
En declaraciones a Radio Euskadi, Otegi ha defendido la necesidad de que esta situación -que ha calificado de «grave e inusual»- tiene que venir acompañada de «un proyecto democrático de verdad». «Sabiendo que la alternativa es peor, solo con eso ya no vale. Tiene que venir acompañado de un proyecto democrático de verdad, que satisfaga los intereses de las naciones sin Estado y que satisfaga los intereses de las clases populares y de las clases trabajadoras en el Estado español», ha insistido el líder de EH Bildu, que ha defendido que «el debate no es si va a durar Sánchez o la legislatura».
A su juicio, la «depuración de responsabilidades» tiene que ir de la mano «de un programa político plurinacional que acepte un modelo de Estado diferente y que haga lo que no se hizo en la transición en el 78» porque si no, ha advertido, «difícilmente estaremos haciendo el debate que necesita el país», ha dicho en alusión al modelo territorial.
Por ello, ha incidido en que «la idea de que esto se puede sostener diciendo que los otros son peores ha decaído». «Esto ya no vale en términos estratégicos», ha reiterado Otegi, que ha asegurado que esto no es cuestión de «dejar caer o no al Gobierno». «El debate es, en términos políticos, si el Estado es capaz o no de abordar un proceso de reforma democrática, que es lo que no hizo en la transición, que afecta, entre otras cosas, a la aceptación de la plurinacinalidad, de las naciones sin Estado, del derecho a decidir...». «Si no existe un programa político con un propósito claro, las razones para sostener o mantener las cosas decaen», ha avisado. «O levantamos las hipotecas del 78 o realmente esto no se va a sostener», ha incidido.
«Cambio de pantalla»
Otegi, que ha reconocido que hay «un cambio de pantalla» en la legislatura tras el informe de la OCU, ha admitido también haberse «sorprendido enormemente» de que el exsecretario de Organización del PSOE, Santos Cerdán -principal interlocutor del Gobierno con EH Bildu, apareciera en el informe de la UCO de la Guardia Civil presuntamente vinculado con comisiones por adjudicaciones ilegales y también de que Sánchez diera «por bueno» este informe en su primera comparecencia.
«Todo el mundo que le conoce entiende que la vida que lleva Santos Cerdán no es una vida tampoco excesivamente desordenada», ha dicho. Además, Otegi ha reconocido que una vez fuera de la ecuación Santos Cerdán, desde EH Bildu no tienen una interlocución «definida» con el Gobierno central. «Le corresponde al PSOE definir cuál quiere que sea su interlocución», ha manifestado.
Por todo ello, el líder de EH Bildu ha abogado por aprobar un nuevo «estatus de soberanía» para «protegernos de este ambiente tóxico».
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.