

Secciones
Servicios
Destacamos
El ministro Óscar Puente echó ayer un jarro de agua fría a la aspiración del Gobierno Vasco de asumir la competencia de Puertos y Aeropuertos. ... Al menos a corto plazo. El titular de Transportes y Movilidad Sostenible afirmó ayer que «no va a ser fácil cambiar la legislación en materia de puertos y aeropuertos, que es de ámbito estatal, para su traspaso a Euskadi». Se trata de una prioridad absoluta del lehendakari, Imanol Pradales, que viene reclamando el traspaso de esta competencia pendiente desde mucho antes incluso de que arrancara la campaña electoral del pasado 21-A. Y también de la consejera de Gobernanza, Administración Digital y Autogobierno, Maria Ubarretxena.
Puente, en todo caso, mostró su voluntad de dialogar sobre esta cuestión con el Gobierno Vasco –aún está pendiente convocar la comisión bilateral de cooperación permanente para avanzar en los traspaso–, pero también sostuvo que «hasta este momento, al menos no formalmente, el Gobierno Vasco no nos ha trasladado nada en esta materia». Eso sí, dijo que «nos sentaremos a hablar» sobre esta cuestión que cobra mucha relevancia en el Ejecutivo de Pradales.
El lehendakari, de hecho, ha defendido en varias ocasiones que una vez superada la primera fase del acuerdo PNV-PSOE –es decir, tras asumir Euskadi la gestión del servicio ferroviario de cercanías, la homologación de títulos universitarios extranjeros y la segunda fase de acogida de refugiados y asilados– deberían desencallarse otras materias. Y ahí cita la de puertos y aeropuertos, el marco propio de relaciones laborales –recogido en el artículo 12 del Estatuto– y el régimen económico de la Seguridad Social.
Sobre esta última, el Gobierno Vasco asume que quedará relegada hasta el último momento de la negociación por su gran complejidad técnica. Sin embargo, ayer el ministro Puente también destacó la complejidad que supondría materializar el traspaso de aeropuertos, que supondría asumir los servicios de asistencia en tierra y la administración y explotación de las instalaciones en los aeródromos de Hondarribia, Loiu y Foronda, y el de los puertos «de interés general». De hecho, lo que el Gobierno autonómico reclama es la encomienda de gestión y la titularidad de los puertos de Pasaia y Bilbao, en la actualidad pertenecientes a la red de puertos del Estado. De ahí la dificultad, según se escudó el ministro Torres durante una visita al Centro Logístico de Jundiz, en Vitoria.
El acuerdo que firmaron PNV y el PSOE en noviembre pasado, en todo caso, establece claramente un marco temporal de dos años máximo –quedaría, por tanto, un año y cuatro meses para que se agote el plazo acordado– para completar de manera íntegra todo el Estatuto de Gernika. Y aún quedan pendientes de recalar en Euskadi hasta 29 transferencias pendientes.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
No te pierdas...
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.