El Gobierno Vasco da un paso más en la negociación para el traspaso a Euskadi de la Seguridad Social
La consejera Ubarretxena, que se ha reunido este jueves con el secretario de Estado del ramo, espera que Pradales y Sánchez puedan sellar un acuerdo político sobre el primer bloque de esta materia en la reunión que ambos mantendrán el próximo 15 de julio
El tiempo apremia y el Gobierno Vasco no quiere perder la oportunidad de seguir avanzando en el traspaso íntegro del Estatuto de Gernika. A pesar ... de la tormenta política que se cierne sobre el cielo de Madrid, desde el Ejecutivo de Imanol Pradales buscan exprimir al máximo cada ocasión para avanzar con el Gobierno central en la negociación del bloque estatutario sobre la Seguridad Social, que engloba a su vez cinco competencias concretas que deberían recalar en Euskadi para finales de este mismo año. Y este jueves Lakua ha dado un paso más en esta materia.
La consejera de Gobernanza, Administración Digital y Autogobierno, Maria Ubarretxena, y su equipo de trabajo, se han reunido esta mañana en Madrid con el secretario de Estado de Seguridad Social y Pensiones, Borja Suárez, para abordar el traspaso de las prestaciones no contributivas y el seguro escolar. Una de las 'patas' clave de este primer paquete estatutario en el que Ubarretxena ha puesto el foco consciente de la complejidad técnica y jurídica que conlleva este traspaso vinculado además con dos ministerios. De ahí que ambos equipos estén trabajando por fases.
La consejera ya se reunió la semana pasada con el secretario de Estado de Trabajo y Economía Social, Joaquín Pérez Rey, para abordar los traspasos de subsidio por desempleo y prestación contributiva de desempleo. En esta ocasión, se ha avanzando en la negociación de las prestaciones no contributivas. Una transferencia que, tal y como señalan desde el departamento de Autogobierno, tiene por objeto la asunción de la gestión de las prestaciones familiares en su modalidad no contributiva -es decir, con carácter asistencial-, además del subsidio especial por nacimiento.
Así, según destacan las mismas fuentes, las prestaciones no contributivas engloban cuatro áreas: la asignación económica por hijo o menor acogido a cargo con discapacidad; las prestaciones por parto a familias numerosas, monoparentales y en los casos de madres o padres con discapacidad; la prestación económica por parto o adopción múltiple; y el subsidio especial por nacimiento. «El traspaso de estas cuatro prestaciones permitiría culminar el proceso de transferencias a Euskadi de las prestaciones no contributivas», subrayan las mismas fuentes.
En todo caso, en el momento en que se materialice esta competencia pendiente, el Estado seguiría conservando la prerrogativa normativa -es decir, la capacidad de legislar sobre las ayudas- y Euskadi se limitaría a gestionarlas y pagarlas, además de asumir el traspaso de los medios materiales y personales, localizados ahora en los organismos y entidades de la Seguridad Social. La cuantía económica total se acercaría a los 100 millones de euros, que se descontarían del Cupo a pagar al Estado (6,24%).
Asimismo, Ubarretxena y Suárez también han aprovechado el encuentro en Madrid para abordar la ampliación del traspaso del seguro escolar, que da cobertura a los estudiantes menores de 28 años que cursan estudios oficiales en caso de accidentes, enfermedades o «situaciones familiares adversas». Ya en 2020 se transfirió la asistencia sanitaria derivada del seguro escolar, pero ahora el Gobierno Vasco quiere dar un paso más y pretende completar el traspaso con el resto de prestaciones cubiertas por el mismo.
Tras la reunión, la consejera se ha mostrado contundente y ha asegurado que no ve «impedimento» alguno para que se pueda culminar «de manera satisfactoria» las negociaciones que cerrarían el traspaso de las competencias que conforman el primer bloque de la Seguridad Social. De hecho, Ubarretxena ha confiado en que se pueda cerrar al respecto un «acuerdo político» entre el lehendakari, Imanol Pradales, y el presidente del Gobierno central, Pedro Sánchez, en la Comisión Bilateral que ambos mandatarios encabezarán el próximo 15 de julio.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.