

Secciones
Servicios
Destacamos
El Gobierno Vasco ha gastado 1.745.812,47 euros en los últimos dos años en contratos que ha repartido a consultoras externas para que ... realicen procesos de selección de personal en diferentes entes y organismos controlados por el Ejecutivo autonómico, entre ellas algunas de las empresas y sociedades públicas como Euskotren, EITB, la SPRI o Alokabide, según los datos facilitados por el propio Gobierno a una pregunta del parlamentario del PP, Álvaro Gotxi. El departamento de Movilidad Sostenible es el que más gasto ha generado y supera el medio millón de euros entre 2023 y lo que va de año este 2024. Le sigue, en segunda posición, el área de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad, que también supera los 500.000 euros. En el extremo opuesto se encuentra el departamento de Justicia y Derechos Humanos, que no ha utilizado consultoras privadas para la selección de personal.
Durante 2023, el Gobierno liderado por el lehendakari Iñigo Urkullu pagó 1,3 millones de euros a las consultoras, muy por encima de los 441.500 que se han destinado a lo largo de 2024, año en el que el jeltzale Imanol Pradales ha sido investido en junio como nuevo jefe del Ejecutivo vasco y en el que se han producido cambios al frente de distintos departamentos. La inversión del año pasado se vio incrementada, en gran parte, por un contrato de 342.524,90 euros a la empresa Atlas Servicios Empresariales S.A. por el proceso de selección para las estaciones de Euskotren. El área de Movilidad también recoge otras dos licitaciones que superan los 35.000 euros en 2023, una de ellas para la selección de «circulación y puesto de mando» en el ente público Euskal Trenbide Sarea.
El departamento de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad también supera el medio millón de euros externalizados, 349.779,48 en 2023 y 182,128,11 en 2024. Es la partida más alta de este último año. La empresa que más se repite en la información facilitada por el Gobierno es la consultora 'Campo&Ochandiano', que en 2024 ha recibido 11 de los 12 contratos de selección de personal de la SPRI, los 2 licitados para SPRILUR, los 3 de los parques Científico y Tecnológico de Bizkaia y Gipuzkoa, los 4 del Ente Vasco de la Energía (EVE), además del único de la Sociedad de Hidrocarburos de Euskadi. Un montante total de 119.126,7 euros. La misma empresa hace pleno en los contratos de estas mismas entidades de 2023, con un contrato reseñable de casi 60.000 euros por 15 procesos de selección de personal en EVE. Ese mismo año también se externalizó un contrato de 59.000 euros a la empresa 'Groom&Associates' para la selección de «un director de oficina y un project manager» en la Agencia Vasca de Internacionalización.
EJIE S.A., Sociedad Informática del Gobierno Vasco, acapara gran parte de las externalizaciones del 2023: 212.376 euros, 206.000 de ellos para la empresa 'Atlas Servicios Empresariales SAU'. Este ente depende del departamento de Gobernanza Administración Digital y Autogobierno, que también controla ITELAZPI, Sociedad Pública que gestiona la red e infraestructuras públicas de telecomunicaciones, y que también ha realizado procesos de contratación a través de compañías privadas.
EiTB es una de las empresas públicas que también participa en estos procesos. Los 90.000 euros destinados en 2024 a «asesoramiento técnico» suponen una quinta parte del dinero total utilizado para los procesos de selección externos. Una cifra que en 2023 fue de 50.913,5 euros. La radiotelevisión pública vasca está en manos del área de Cultura y Política Lingüística, que también ha utilizado estos métodos para la selección de la Orquesta Sinfónica de Euskadi. La elección del solistas de timbales y percusión costó 250 euros, el concertino 266 y el trombón tutti, que ha sido el más caro, 358.
Noticia relacionada
En los datos que ha facilitado el departamento de Vivienda se puede comprobar que la mayoría de procesos de selección se hacen de manera interna y que en 2024 no se ha externalizado este servicio. Sí en 2023, con varios contratos que ascienden a los 9.690 euros para Alokabide y Vicesa. En el área de Economía, Trabajo y Empleo cada año ronda un gasto de 25.000 euros.
El departamento de Turismo, Comercio y Consumo y el de Hacienda y el de Finanzas no han superado los 30.000 euros de contratos entre 2023 y 2024. Lo mismo ocurre con Seguridad, que su mayor reparto es de 8.500 euros para un «responsable de gestión de accidentes».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Pillado en la A-1 drogado, con un arma y con más de 39.000 euros
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.