Borrar
l lehendakari, Iñigo Urkullu (d), y el consejero de Justicia y Administraciones Públicas de su Gobierno, Josu Erkoreka, durante el pleno del Parlamento Vasco.
El Parlamento Vasco rechaza exigir destituciones por el caso Epsilon

El Parlamento Vasco rechaza exigir destituciones por el caso Epsilon

UPyD presentó una moción tras la respuesta del lehendakari a una interpelación, en la que Urkullu respaldó la «estricta legalidad» de las ayudas concedidas a los fallidos proyectos automovilísticos Epsilon e Hiriko

efe

Jueves, 16 de octubre 2014, 12:02

El Parlamento Vasco ha rechazado este jueves una iniciativa de UPyD que exigía al lehendakari, Iñigo Urkullu, que destituyera de los cargos actuales en su Gobierno a las personas que la Cámara señaló como responsables políticos del fallido proyecto automovilístico Epsilon.

La moción defendida por Gorka Maneiro ha sido rechazada con los votos del PNV y el PSE-EE, y ha contado con la abstención de EH Bildu y el PP.

Tampoco ha salido adelante la enmienda de EH Bildu que incluía en la lista a las mismas personas que proponía UPyD, más otras que también fueron señaladas pero que ahora no están en la Administración, para que no puedan volver a ella.

El texto alternativo del PSE-EE, que animaba al Gobierno a aplicar lo estipulado en su código ético contra las malas praxis, tampoco ha sido aprobado.

La moción original proponía que el lehendakari destituyese a los "responsables" del "fiasco" de Epsilon, entre los que citaba a la consejera de Desarrollo Económico, Arantza Tapia, y a la viceconsejera de Justicia, Ana Agirre.

Esta moción fue presentada por UPyD después de la respuesta del lehendakari a una interpelación, en la que Urkullu respaldó la "estricta legalidad" de las ayudas concedidas a los fallidos proyectos automovilísticos Epsilon e Hiriko y también la actuación de los cargos del PNV que tomaron decisiones sobre los mismos.

Maneiro critica a PSE y PP

El dictamen aprobado por el Parlamento Vasco achaca responsabilidades políticas por Epsilon a las personas que formaban parte del Consejo Vasco de Promoción Económica (órgano que reúne al Gobierno Vasco y a las diputaciones), que en 2007 estaba presidido por la entonces consejera de Industria y actual viceconsejera de Justicia, Ana Agirre.

Otros de los que integraban ese órgano son ahora altos cargos del Gobierno autonómico, como Arantza Tapia, entonces diputada de Movilidad de Gipuzkoa y actual consejera vasca de Desarrollo Económico y Competitividad, quien pese a no asistir a la reunión en la que se respaldó a Epsilon, delegó su voto en Agirre.

En el dictamen aprobado se citaban los cargos pero no los nombres concretos de las personas.

Maneiro ha criticado que el PSE-EE y el PP no apoyasen su iniciativa porque, con el PNV, "se necesitan en el futuro" para posibles pactos y no pueden "incomodar demasiado" a los nacionalistas.

Maneiro ha dicho que cuando hay responsabilidades políticas, como las que determinó el Parlamento en este caso, "debe haber consecuencias políticas.

Reacciones

Igor López de Munain (EH Bildu) ha criticado que UPyD haya presentado una moción a sabiendas de que iba a perder las votaciones y que el PSE-EE mantuviese su posición de no citar nombres concretos en las responsabilidades políticas, porque así el único que sale beneficiado es el Gobierno Vasco para "tapar un caso de clientelismo, corrupción, malas prácticas, y amiguismo".

Vicente Reyes (PSE-EE) ha recordado que ni UPyD ni EH Bildu propusieron incluir explícitamente en el dictamen el cese de los responsables políticos y ha explicado que tras el texto aprobado por la Cámara el pasado día 2 al que le toca actuar es al Gobierno Vasco.

Carmelo Barrio (PP) ha considerado que la moción de UPyD "no aporta nada", porque el Parlamento ya aprobó un texto que "obliga al Gobierno a actuar", y ha añadido que al Ejecutivo de Urkullu "le ha empezado a correr el reloj" para tomar decisiones.

Luis Javier Tellería (PNV) ha sido muy crítico con el parlamentario proponente, al que ha acusado de coger un tema para "exprimirlo" hasta que se "pudre", en una actitud "más propia de un torturador ideológico que de un parlamentario".

Tellería ha reiterado que la comisión de investigación de estos proyectos fallidos se basó "si no en mentiras en medias verdades, más falsas que las mentiras", y que fue creada solo para "dañar a personas, al Gobierno, al lehendakari y al PNV".

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco El Parlamento Vasco rechaza exigir destituciones por el caso Epsilon