Borrar

Un laberinto territorial

El acuerdo PSC-ERC abre en canal un debate sobre la financiación del modelo autonómico que necesitaría un amplio consenso

Miércoles, 31 de julio 2024, 02:00

La declaración de Juan Espadas, portavoz socialista en el Senado y líder del PSOE andaluz, de que no va a permitir que un acuerdo sobre ... la financiación en Cataluña «perjudique a Andalucía» pone de relieve el difícil laberinto territorial en el que se ha introducido el Gobierno central tras el acuerdo entre el PSC y ERC para hacer presidente a Salvador Illa como presidente de la Generalitat. La reacción de Espadas es sintomática porque, más allá de las críticas previsibles de Javier Lambán y de Emiliano García-Page, refleja un desconcierto incluso entre los más fieles a Sánchez. El plan para desplegar en el tiempo la Hacienda catalana con toda su potencialidad granjea malestar en una parte del socialismo español, pese a que ayer la Ejecutiva federal cerró filas y a que Junts lo ha repudiado como una renuncia a la soberanía fiscal. El mismo Pedro Sánchez contiene la respiración, a las pocas horas de que la militancia de Esquerra se posicione sobre el pacto en una consulta vinculante en la que puede pasar cualquier cosa. De entrada porque ni siquiera habría que descartar que Carles Puigdemont viajara de sorpresa en las próximas horas para ser detenido, y distorsionar así la votación de las bases de ERC e inclinar la balanza en contra de un compromiso, forzando una repetición de las elecciones.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco Un laberinto territorial