Secciones
Servicios
Destacamos
El pasado 28 de abril a las 12 horas 32 minutos y 57 segundos un histórico apagón dejó en negro la península ibérica durante muchas ... horas, aunque Gipuzkoa recuperó en tiempo récord el suministro eléctrico. La clave fue la subestación de Hernani, su cercanía con Francia y que los sistema de recuperación funcionaron, con un país parado porque la electricidad se esfumó del circuito de suministro. Este periódico ha entrado en las entrañas de la subestación energética guipuzcoana, dependiente de Red Eléctrica Española, y ha podido radiografiar el complejo sistema que posibilita que el tráfico de electricidad se interconecte con Francia y que de esta manera nuestro territorio tenga un balón de oxígeno ante situaciones críticas. El caso de Hernani demuestra que los protocolos previstos funcionaron y evidencia la necesidad de tener infraestructuras preparadas, como reclama el propio lehendakari.
Sin embargo, un mes después del apagón que dejó en jaque al país se siguen sin conocer las verdaderas causas de esta parálisis energética que en algunas zonas españolas no se pudo recuperar hasta bien entrada la noche. Por este motivo, y porque además hay cantidades ingentes de daños directos y colaterales, es más necesario que nunca conocer las causas que provocaron este desplome súbito de la electricidad, a pesar de que en las últimas fechas estamos viendo como empresas suministradoras y Red Eléctrica se echan la pelota sin poder poner luz sobre las causas que originaron este derrumbe eléctrico.
El foco puesto en la política energética también ha desvelado que los retrasos y la falta de previsión para modernizar las interconexiones eléctricas han encarecido los componentes o materias primas, por la carestía de los cables, por ejemplo, y la inflación. El reparto de costes con Francia y la modernización será una inversión que revertirá en mejoras y esperemos que en la factura de la luz de empresas y particulares.
A todas estas necesidades para reforzar y blindar el servicio eléctrico se une la reivindicación del gabinete de Pradales al Gobierno Sánchez para que se refuerce la potencia eléctrica, tan necesaria y decisiva para el desarrollo y crecimiento competitivo de la industria vasca. Precisamente Pradales acudirá el próximo viernes a la Conferencia de Presidentes para acordar una política energética y es de esperar que los intereses partidistas de las siglas queden al margen en favor de la ciudadanía.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.