Lezo
El PSE-EE de Lezo exige medidas urgentes ante lacrisis humanitaria de GazaE. V.
lezo.
Sábado, 24 de mayo 2025, 21:24
El PSE-EE de Lezo ha registrado en el Ayuntamiento una moción en defensa del pueblo palestino para ser sometida a debate y votación en el próximo pleno municipal. En el texto, recuerda que hace más de un año que el mundo es testigo de un grado «inconcebible de muerte y destrucción» en la franja de Gaza ocupada. «El brutal ataque de Israel contra la población palestina ha matado a decenas de miles de personas, borrando de la faz de la tierra a familias enteras, arrasando barrios residenciales, destruyendo infraestructuras críticas y desplazando forzosamente a 1,9 millones de palestinas y palestinos –más del 90% de la población de la Franja de Gaza– causando una catástrofe humanitaria sin precedentes», manifiesta.
Añade que mientras el mundo mira, Israel ha roto unilateralmente el alto el fuego y sigue cometiendo ataques «implacables» con impunidad que causan la pérdida incesante de vidas palestinas mientras la desesperada catástrofe humanitaria en Gaza sigue empeorando. Agravando aún más, si es posible, la situación la ONU acaba de advertir que 14.000 bebés sufren desnutrición grave en la Franja.
Ante esta situación, el PSE-EE ha presentado una moción en la que se condena «enérgicamente» la situación en Gaza y se exige acciones «inmediatas» para detener la crisis humanitaria que afecta a la población palestina. El grupo municipal socialista denuncia «el alto costo humano» de las operaciones militares israelíes en Gaza, iniciadas tras los ataques del 7 de octubre de 2023.
Para el portavoz socialista, Joxean Sánchez, «la guerra es la más terrible y destructiva forma de violencia y es el momento de que esta finalice y se reconozca al estado palestino, ayudando a su reconstrucción».
La moción reúne cerca de una decena de puntos, entre los que se incluye dar traslado del acuerdo el Gobierno, al Ministerio de Asuntos Exteriores, al Parlamento Europeo, a la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados de Palestina (UNRWA) y a las organizaciones sociales y de derechos humanos.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.