Lezo
El Ayuntamiento pone en marcha un proceso para mejorar la accesibilidadLa primera sesión, abierta a toda la ciudadanía, se anuncia para esta tarde en la sala de cultura
Con el objetivo de mejorar la accesibilidad del municipio, el Ayuntamiento pone en marcha el proceso 'Lezo denONA, denontzat'. A través de él se ... definirá el Plan Integral de Accesibilidad Universal (PIAU) de la localidad, que dará lugar a las actuaciones que se van a ejecutar en el periodo 2026-2033. La participación de los lezoarras en este proceso será imprescindible para recoger las necesidades y sugerencias de la ciudadanía.
Por ello, han organizado la primera sesión para hoy, a las 17.30 horas, en la Sala de Cultura. Cuanto más amplia y diversa sea la participación, «más completo» será el plan. Por lo tanto, las sesiones están dirigidas a toda persona que viva en cualquier barrio de la localidad o pase horas en sus calles, independientemente de su edad, origen y condiciones de vida.
Con este proyecto se pretende concretar las actuaciones de los próximos cuatro años. Esta precisión exige medir los recursos del Ayuntamiento: «La idea es determinar los que podemos hacer sin perder de vista lo que se debería hacer». Para ello, se deberán priorizar los problemas y la intervención, midiendo bien los costes y beneficios de las actuaciones.
Bajo el título 'Lezo denONA, denontzat', la iniciativa definirá las actuaciones que se van a ejecutar de 2026 a 2033
Tendrá en el centro la diversidad, la autonomía, la vida cotidiana y los cuidados. Las intervenciones tendrán como objetivo principal la accesibilidad, pero en su definición será imprescindible una serie de criterios que se basarán en el día a día de los lezoarras, como son la atención a la diversidad, la promoción de la autonomía o la facilitación de las tareas de cuidado.
La elaboración del Plan Integral de Accesibilidad Universal abordará diferentes temas. Para empezar, la accesibilidad en cuanto al Ayuntamiento. «Además del ámbito «municipio accesible» que se venía trabajando en los planes de accesibilidad que hemos conocido hasta ahora, habrá que trabajar en el ámbito «ayuntamiento accesible». Es decir, habrá que trabajar propuestas para hacer más accesibles los servicios, la atención o la comunicación que ofrece el Ayuntamiento», explican.
Otro tema es la accesibilidad en cuanto a agentes. Además, con el liderazgo municipal, el Plan buscará la implicación tanto de los agentes públicos como privados presentes en la localidad.
Un marco de actuación más amplio, pero con actuaciones más concretas es el tercer tema. Es decir, aunque trabajará en más ámbitos, la subvención establece que la vigencia se limite a cuatro años. Esto exigirá precisión tanto en la descripción de las actuaciones como en la distribución de responsabilidades que lleven a cabo la gestión o seguimiento de las mismas.
El plan que va más allá del urbanismo. El Departamento de Urbanismo podría asumir el ámbito «municipio accesible» más adecuado a sus competencias, pero se propone que otras responsabilidades (como el «ayuntamiento accesible» o el plan de comunicación) se distribuyan a otros departamentos.
La transversalidad completa la lista de temas. En consonancia con la transformación de los últimos años, este plan deberá ser trabajado entre diferentes departamentos y niveles. Para garantizar que esto se haga con eficacia, serán imprescindibles los compromisos y liderazgos políticos.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.