

Secciones
Servicios
Destacamos
Martin Sansinenea
Errenteria
Jueves, 10 de abril 2025, 15:39
El consejero de vivienda y agenda urbana, Denis Itxaso, ha visitado este jueves Errenteria para observar el resultado de la rehabilitación integral de 63 viviendas ... de dos edificios del barrio de Beraun. Un barrio que se está viendo transformado en los últimos años con mejoras en las viviendas así como en los espacios públicos. Junto al consejero, se han acercado a la villa galletera Juan Carlos Abascal, viceconsejero de planificación territorial y agenda urbana y Ana Telleria, directora de regeneración de barrios y agenda urbana.
En este aspecto, Aizpea Otaegi, alcaldesa de Errenteria ha reconocido «el esfuerzo conjunto que ambas instituciones han realizado» para poder llevar a cabo las rehabilitaciones. Junto a ella, el concejal de urbanismo Eneko del Amo, y la teniente de alcalde, Maite Gartzia también han formado parte de la visita por el barrio.
En este sentido, tanto Otaegi como Itsaso, quienes han compartido conversación de manera amistosa sobre las reformas y mejoras realizadas, han agradecido «a los vecinos del entorno su aportación como su implicación en el desarrollo del proyecto de regeneración del barrio de Beraun». Y es que como ha asegurado la alcaldesa «es un hito en la regeneración y revitalización del barrio».
En cuanto a la iniciativa, que se puso en marcha en 2023, ha permitido la rehabilitación de más de sesenta viviendas de dos edificios ubicados en las calles Jesús Guridi 1 y San Marcos 8. Estas mejoras han venido acompañadas con renovaciones del espacio público. Las obras han requerido de una inversión total de 10.030.478 euros, de los cuales el Ayuntamiento de Errenteria ha aportado un 65% con casi 5,9 millones de euros. Por su parte, el Gobierno Vasco ha aportado 3,4 millones de euros y los vecinos han sumado una cuantía de 711.818 euros.
Precisamente a ellos se les ha dirigido el consejero, quien ha querido poner en valor «el esfuerzo económico que han hecho». Y es que a pesar de que una gran parte de las mejoras han sido financiadas por los entes públicos, «creemos que su aportación ha sido muy necesaria».
Tan fundamental como esa inversión es la «necesidad de renovar el parque de vivienda». En este aspecto, Itsaso ha recalcado que «Euskadi cuenta con el parque de vivienda más antiguo del sur de Europa». Los datos así lo evidencian. «El 43% de las 163.462 viviendas fueron construidas antes de 1961», ha asegurado el consejero.
En esta línea, Itsaso ha querido subrayar el objetivo de estas intervenciones. «Nuestro pacto Social por la Vivienda apuesta por doblar el ritmo anual de rehabilitación de viviendas, pasando del 1,5% actual al 3% en 2036», ha destacado. Lo que se espera lograr con esto es que «se alcancen estándares de confort térmico, eficiencia energética y accesibilidad universal acordes con los objetivos de desarrollo sostenible».
Además, el consejero ha afirmado que «estos proyectos demuestran que la regeneración urbana no solo embellece sino que transforma la vida de las personas».
Para poder ejecutar estas actuaciones ambos dirigentes han puesto también en valor el trabajo que ha realizado la Oficina de Proximidad (Opengela) a los vecinos y administradores de las comunidades. El servicio ha funcionado como ventanilla única en la solicitud y tramitación de subvenciones y desarrollando las labores de coordinación. En este aspecto, Itsaso ha reconocido que «la labor de Opengela y la de sus trabajadores ha sido fundamental para acompañar a la ciudadanía en el proceso».
Y es que cada vivienda ha contado con una cuantía de ayuda distinta. «Las ayudas se han definido en base a la renta de cada unidad convivencial, aplicando la progresividad», ha aseverado Otaegi.
Por su parte, la visita de Itsaso a Errenteria ha escenificado una buena relación entre ambas instituciones, que se conocen de sobra. Y es que Errenteria fue la primera localidad de Euskadi en ser declarada zona tensionada, una decisión que Itsaso califica como «acertada».
A su vez Otaegi ha subrayado la colaboración entre el Gobierno Vasco y el Ayuntamiento, «que es imprescindible para dar solución a los problemas de la gente». Por todo ello, Itsaso ha concluido asegurando que «venir a Errenteria siempre es un placer por el trabajo que se está realizando».
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
No te pierdas...
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.