

Secciones
Servicios
Destacamos
el diario vasco
Miércoles, 7 de julio 2021, 19:00
El supuesto autor del crimen de Murchante, Pedro María R. G., de 41 años, fue detenido en 1998 por el asesinato de la empleada de ... una gasolinera de Ikaztegieta, junto a otras dos personas. Los tres fueron absueltos por un jurado popular por falta de pruebas.
Izaskun Larrauri Apaolaza, empleada de la gasolinera Campsa de Ikaztegieta, fue asesinada de un disparo de escopeta en la cabeza durante un atraco el 8 de octubre de 1998. Fueron imputadas tres personas: Antonio G.A., de 23 años, vecino de Lazkao y, según las acusaciones, presunto autor material del disparo que acabó con la vida de la empleada de la estación de servicio Izaskun Larrauri, de 41 años; Pedro María R.G., de 20 años, domiciliado en Zumarraga, y Ana. B.A., de 28, ex esposa del supuesto autor del crimen.
El 23 de abril de 1999 el juez dejó en libertad provisional a los tres acusados del crimen de Ikaztegieta. Las acusaciones fiscal y particular solicitaron penas que sumaban más de 70 años. La decisión judicial causó un profundo malestar en el entorno familiar de la víctima que consideraba un «insulto» que los tres imputados quedaran en libertad.Esta resolución fue recurrida por el letrado Alvaro Reizabal que representaba a la familia de la trabajadora fallecida. Al día siguiente el fiscal solicitó que los acusados no pagaran ni la fianza. Posteriormente, la Fiscalía de Gipuzkoa recurrió la decisión judicial de dejar en libertad provisional con fianza de 500.000 pesetas a los presuntos autores de la muerte de la empleada de la gasolinera de Ikaztegieta y solicitó que los inculpados, para quienes el propio ministerio público reclamó 26 años de prisión, quedaran en libertad provisional sin fianza.
El 5 de mayo de 1999 el juez abrió juicio oral contra los acusados. En la vista destacó que la empleada de la gasolinera se encontraba tumbada en el suelo, con las manos en la espalda cuando recibió el disparo de escopeta que acabó con su vida. Indicó en el auto de apertura de juicio oral que «existen indicios racionales» de que los acusados tomaron parte en la muerte de Izaskun Larrauri, de 41 años. Pese a recaer sobre los tres sospechosos una imputación de asesinato y homicidio, recientemente el juez firmó una orden de libertad provisional, lo que produjo gran indignación en el entorno familiar de la víctima.
El 29 de febrero de 2000 la Audiencia de San Sebastián confirmó la situación de libertad provisional a los principales encausados en el asesinato de Izaskun Larrauri. La decisión judicial volvió a causar un profundo malestar en el entorno familiar de la víctima. Finalmente, ese año los tres fueron absueltos por un jurado popular por falta de pruebas. Todos ellos se negaron a declarar en la vista.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.