

Secciones
Servicios
Destacamos
87 camiones, 11.400 toneladas de sal, 39 depósitos... Gipuzkoa se prepara para hacer frente al temporal adverso que se avecina, con una previsión que augura un descenso brusco de las temperaturas, lluvia y nevadas sobre los 700 metros de altitud a partir del domingo por la tarde. El territorio ha presentado este jueves los detalles de su plan de vialidad invernal en vísperas de tres jornadas festivas consecutivas que propiciarán miles de desplazamientos por nuestras carreteras. Un dispositivo habitual listo para activarse cuando las condiciones meteorológicas exijan su despliegue.
La portavoz de la Diputación foral, Irune Berasaluze, ha pedido a los conductores extremar la prudencia durante los próximos días festivos. Ha detallado que el territorio cuenta con 87 camiones quitanieves para actuar cuando sea necesario y 11.400 toneladas de sal repartidas en 39 depósitos.
Berasaluze ha incidido especialmente en la previsión del domingo por la tarde, «cuando se espera que la cota de nieve se sitúe sobre los 700 metros», en un momento en el que la mayoría de los conductores regresaran a sus domicilios. También ha comentado que las actuaciones se activarán cuando la Agencia Vasca de Meteorología, Euskalmet, emita los diferentes avisos. Avisos y alertas que, de momento, están previstos para el sábado en varias franjas horarias del día: de color naranja por riesgo marítimo costero desde las 12 hasta las 24 horas, y de color amarillo por viento, lluvias y nieve.
11.400 toneladas de sal
tiene repartidas Gipuzkoa en 39 depósitos.
Finalmente, la portavoz foral también ha dicho que la autovía A-15, vía de comunicación más concurrida para conectar Gipuzkoa con Navarra, no se cerrará de por sí por el temporal previsto, sino según esté la situación.
En lo que respecta al conjunto de Euskadi, la directora de Tráfico del Gobierno Vasco, Estibaliz Olabarri, ha recomendado extremar la atención, sobre todo, a la altura del nudo de Armiñón en Álava (en la conexión entre la antigua AP-1 y la A-1), en la muga con Iparralde en la AP-8 y en la zona limítrofe con Cantabria de la A-8.
Siempre que la climatología acompañe, en este último punto se espera que se alcancen los 200.000 desplazamientos en total (ida y vuelta) durante los próximos 4 días, teniendo en cuenta que en los 6 días de puente de 2023 (del 5 al 10 de diciembre) se registraron 260.000 desplazamientos.
En la muga con Iparralde, en la AP-8 Biriatou, se espera llegar a los 150.000 desplazamientos (el año pasado se alcanzaron 165.000) y en el nudo de Armiñón se calcula que pueden registrarse 160.000 (frente a los 180.000 desplazamientos de 2023).
El año pasado, en los 6 días que duró el puente (del 5 al 10 de diciembre), la Ertzaintza registró 31 de accidentes de tráfico, en los que 2 personas resultaron heridas de gravedad.
Olabarri, ha recordado que, en lo que llevamos de 2024, han perdido la vida 33 personas. Con el objetivo de que no haya más víctimas mortales, la Directora de Tráfico ha apelado a la responsabilidad de todas las personas usuarias de la red viaria vasca.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
No te pierdas...
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.