Borrar
Imagen exterior del IBM Thomas J. Watson, el centro de investigación más avanzado del mundo, situado en Yorktown Heights (Nueva York). I. LIZASOAIN

IBM presenta Starling, su primer superordenador cuántico tolerante a fallos

El System Two de Donostia será compatible con esta nueva tecnología y en ningún caso se quedará obsoleto

Imanol Lizasoain

Nueva York

Sábado, 14 de junio 2025, 15:24

En plena 'highway' de Nueva York hacia una de las visitas a uno de los centros de IBM, el gigante tecnológico estadounidense anunciaba su primer superordenador cuántico Starling. IBM da así un salto histórico esta misma semana hacia un futuro cuántico práctico al anunciar el desarrollo de Quantum Starling, el primer superordenador cuántico a gran escala y tolerante a fallos. Su objetivo de estar operativo en 2029 marca un hito en la carrera por romper barreras en la computación avanzada. Quantum Starling utilizará 200 cúbits lógicos, cada uno construido a partir de decenas o cientos de cúbits físicos, y será capaz de ejecutar hasta 100 millones de puertas cuánticas. Gracias a los nuevos códigos de corrección de errores, será en términos sencillos, el primer ordenador cuántico «fiable» del mundo y tolerante a fallos, capaz de trabajar sin errores constantes gracias a una tecnología llamada corrección cuántica de errores.

HOJA DE RUTA DE IBM

  • Año

  • 2025 Lanzamiento de prototipo 'Loon' — chip con conectividad avanzada para qLDPC.

  • 2026 'Kookaburra'. Primer módulo con memoria cuántica y un procesador lógico.

  • 2027 'Cockatoo'. Unión de módulos via L-couplers« para escalar sistemas.

  • 2028 Inicio de pruebas finales de Starling y conexión de múltiples módulos.

  • 2029 Operatividad completa de 200 cúbits lógicos, 100 millones de operaciones.

  • 2033 'Blue Jay'. 2.000 cúbits lógicos, operador global y superensayo de la arquitectura.

Pero, ¿qué significa tolerante a fallos? Hasta ahora, los ordenadores cuánticos funcionaban, pero eran muy delicados: cualquier ruido, vibración o pequeña interferencia los hacía cometer errores. Por eso, la computación cuántica seguía en fase experimental. Quantum Starling es el primero que tendrá sistemas para detectar y corregir automáticamente esos errores. Por eso se dice que será el primero «tolerante a fallos», como un coche que, aunque tenga una rueda pinchada, sigue avanzando.

Los primeros resultados funcionales están previstos para 2025–2027 (procesadores Loon, Kookaburra y Cockatoo), culminando en el despliegue total del System Starling entre 2028 y 2029.

Ubicado en un nuevo Quantum Data Center en Poughkeepsie (NY), Starling será el nodo central de la futura infraestructura cuántica de IBM. Pero, ¿por qué es tan relevante este nuevo sistema? IBM anticipa que este superordenador será capaz de superar los límites de la computación clásica –como el desarrollo de fármacos, nuevos materiales y optimización logística– de forma más rápida y con menos errores. Según Jay Gambetta, vicepresidente de IBM Quantum, ya no existen barreras científicas, solo retos de ingeniería. Además, tras el anuncio, las acciones de IBM alcanzaron récords con más de un 25% de crecimiento en lo que va de año.

Euskadi, bien posicionada

Mikel Díez, director de IBM Quantum de España y Portugal, sostiene que el System Two que se instalará en San Sebastián «no quedará obsoleto con la llegada de Starling». Al contrario, «está diseñado para evolucionar hacia ese futuro». Será el punto de partida sobre el que IBM España y sus socios públicos y privados construirán una infraestructura cuántica de vanguardia. Y con ello, se asegura que Euskadi esté bien posicionada en la carrera global hacia la computación cuántica útil y tolerante a fallos.

«Las futuras mejoras –como la incorporación de nuevos chips, procesadores o conectividad entre módulos– podrán integrarse en la infraestructura del System Two ya instalado. A medida que IBM avance hacia sus metas para 2025 (1.000 cúbits físicos), 2029 (200 cúbits lógicos) y 2033 (2.000 cúbits lógicos), el sistema de San Sebastián podrá beneficiarse de esas tecnologías, ya sea mediante actualización modular, ampliación o interconexión entre unidades».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco IBM presenta Starling, su primer superordenador cuántico tolerante a fallos

IBM presenta Starling, su primer superordenador cuántico tolerante a fallos