

Secciones
Servicios
Destacamos
El Consejo Rector de Eusko Ikaskuntza ha celebrado este sábado una Amsablea Extraordinaria en Baiona para «modificar los estatutos» de la entidad y «reconducir y ... aclarar» la situación después de que hayan detectado «irregularidades en el funcionamiento» de Eusko Ikaskuntza en Iparralde y hayan constatado «el uso inadecuado de la sede de Baiona». Al entender que los hechos «afectan directamente a la imagen de Eusko Ikaskuntza» han acordado suspender el permiso de uso de marca como de la sede.
Los hechos se remontan tiempo atrás. Ante la presunta actuación inadecuada en los últimos meses del presidente de Eusko Ikaskuntza Iparralde, Claude Mehats, una parte de los miembros del Consejo de Adeministración -en concreto 4 de 10 más un voto delegado- se reunió el 29 de enero y decidió cesarlo de su cargo y «reorganizar» el Consejo. El acta se levantó unos días después, 3 de febrero, y el 6 se comunicó y se convocó a todos los socios de Iparralde a una Asamblea General Extraordinaria.
Desde ese momento Eusko Ikaskuntza recalca que ha tratado de «reconducir y aclarar» la situación. Al entender que «todo esto afecta directamente a la imagen» de Eusko Ikaskuntza, se celebró un Consejo Rector Extraordinario de 19 de febrero. Fue entonces cuando la entidad tomó las decisiones mencionadas: por un lado, suspender el permiso de uso de la marca; por otro, cambiar las cerraduras de la sede de Baiona «para evitar el uso inadecuado» de la misma. También se ofreció un plazo de dos meses para acordar conjuntamente su correcto funcionamiento.
No obstante, continúa explicando el texto, Eusko Ikaskuntza tuvo constancia de que el pasado viernes, 21 de febrero, «las recién cambiadas cerraduras fueron rotas» y que alguien ha accedido al local. Como respuesta, ha interpuesto una denuncia y avanza que «adoptará los cauces legales necesarios para aclarar la situación».
Eusko Ikaskuntza ha realizado y sigue realizando «un seguimiento exhaustivo» de la situación. Así, la convocatoria de este sábado, explica Eusko Ikaskuntza en la nota, «pretende modificar los estatutos de la entidad».
Por último, la entidad avanza que «sigue fiel a su misión» y que los hechos de las últimas semanas «no afectarán» a los proyectos transfronterizos que actualmente tiene en marcha.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El mejor restaurante de comida sin gluten de España está en Valladolid
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.