Borrar
Un joven bañista con una máscara de buceo. lobo altuna
Contaminación: La calidad del aire vuelve a ser 'buena' en Gipuzkoa
Contaminación

La calidad del aire vuelve a ser 'buena' en Gipuzkoa

El fuerte anticiclón está provocando una acumulación generalizada de polución en la atmósfera, aunque las estaciones del territorio han vuelto al verde

mikel calvo

Donostia

Domingo, 17 de julio 2022

Si el sábado las estaciones que miden la calidad del aire en Donostia se pintaban de rojo suave ('mala' calidad del aire), este domingo ese color se ha intensificado todavía más para reflejar que la calidad del aire en la capital guipuzcoana es 'muy mala'. Algo inusual en el litoral ya que la brisa marina suele facilitar que la polución se disipe. Se trata pues de otro indicador más de la fuerza abrasadora de esta ola de calor que está dejando, y lo hará hasta el martes, temperaturas extremas en todo el territorio.

Así, las estaciones de Easo de Donostia y la de Hernani reflejan 'muy mala' calidad del aire mientras que las estaciones de Avenida Tolosa, Puyo y Ategorrieta de la capital, al igual que en Lasarte, Usurbil y Andoain, se mantienen en rojo. Más al este, la zona de Jaizkibel se libra, con 'buena' calidad del aire. En el interior, Tolosa, Beasain, Zumarraga y Arrasate se mantienen con una calidad 'regular' y en Azpeitia es 'buena'.

El Departamento de Medio Ambiente del Gobierno Vasco ha avisado este domingo que el fuerte anticiclón que ha provocado el ascenso generalizado del mercurio en todo Euskadi, con temperaturas extremas en el interior, está produciendo también una «acumulación generalizada de contaminación por las malas condiciones de dispersión». Esto es, el fuerte calor está impidiendo que la polución pueda disiparse, lo que está afectando a la atmósfera, sobre todo en las zonas del interior.

Mapa de calidad del aire en Gipuzkoa a las 10.00 horas de este domingo. Gobierno vasco

Como en episodios anteriores (entre ellas la calima de hace un par de meses), las recomendaciones para la salud son la de no exponerse en exceso, similar a la de las altas temperaturas. También se recomienda evitar hacer deporte al aire libre de forma intensa.

Está previsto, según el último parte de Medio Ambiente, que debido a la altas temperaturas y la radiación solar los valores de ozono sean elevados a partir de media mañana, lo que significa que las personas con problemas respiratorios pueden notar dificultades pulmonares, irritación en la garganta o en los ojos.

Bizkaia, la peor parte

La peor parte se la está llevando Bizkaia en general y Bilbao en particular. Bizkaia se encuentra ahora mismo inmersa en una alerta por intenso calor pero también por contaminación. Bizkaia ha amanecido con seis estaciones de observación con el aviso de que se registran valores muy malos para la salud (tres de ellas en Bilbao, Barakaldo, Sabturtzi y Llodio). Otra decensa de estaciones (Muskiz, Mundaka, Erandio, tres de Bilbao, dos de Basauri, Zalla, Lemoa, Durango, y Alonsotegi) alertan de que la situación es 'mala' mientras que en otras Serrantes y Urkiola es 'regular'. El aire solo es muy bueno en cuatro más (Montorra, Sestao y Larrabetzu).

En Álava, por su parte, la estación 3 de marzo marca 'mala' calidad del aire mientras que en las de Avenida Gasteiz y Los Herran es 'regular'. La estación La Farmacia de la capital señala que la calidad del aire allí es 'buena'.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco La calidad del aire vuelve a ser 'buena' en Gipuzkoa