Un Audi A4, el 'Verstappen' de Gipuzkoa tras ser cazado a 185 km/h en la A-15
El Real Automóvil Club de España explica que «el margen de tolerancia es de 3 y 5 km/h para radares por debajo de los 100 km/h
Los radares de velocidad cuentan con un margen de tolerancia que permite a los vehículos sobrepasar ligeramente el límite y muchos conductores juegan como funambulistas ... en esa frontera, con el consiguiente riesgo de recibir la temida carta en el buzón de casa. No es precisamente lo que le pasó a un coche de la marca Audi y del modelo A4 que fue cazado a 185 km/h en la A-15, la máxima velocidad registrada el año pasado en Gipuzkoa.
El Real Automóvil Club de España explica que «el margen de tolerancia es de 3 y 5 km/h, respectivamente, para radares fijos y móviles por debajo de los 100 km/h; y del 3 y 5 % para radares fijos y móviles en velocidades iguales o superiores a los 100 km/h». De esa manera, si se supera el límite de 120 km/h el radar fijo saltará a partir de los 125 km/h y los móviles, a partir de 128 km/h. De todas maneras, porcentaje arriba o porcentaje abajo, el Audi A4 en cuestión circulaba a 85 km/h más que la velocidad permitida, que en el radar de la salida del túnel de Belabieta, sentido Andoain, es de 100 km/h.
Un Audi recupera el dudoso honor de representar el titular de esta lista, ya que en 2023 la máxima velocidad registrada en Gipuzkoa fue la de un BMW M2 Competition. Además sucedió en el mismo punto de la A-15, aunque ligeramente por encima del récord del año pasado. Ese BMW fue interceptado a 188 km/h, tres kilómetros por hora más que el Audi A4.
La salida del túnel de Belabieta parece que es el punto más frecuente para tumbar la aguja de la velocidad y poner en peligro al resto de ciudadanos que circulan por la vía, porque en 2022 ese mismo radar fue el responsable de fotografiar a una furgoneta Seat Inca circulando a 146 km/h. Puede parecer poco, pero en ese momento ese tramo estaba limitado a 60 km/h por las obras que se estaban acometiendo en el túnel contrario dirección Pamplona, provocando que el de sentido Andoain estuviera bajo la regulación de un by-pass.
Los radares móviles en acción
Respecto a otros radares que captaron grandes velocidades en 2024 en Gipuzkoa, un radar móvil en la AP-8, entre Errenteria y Oiartzun, captó a un vehículo a 155 km/h en una zona de 120, fue cinco kilómetros por hora más que otro vehículo en la variante de Donostia, aunque en esa ocasión la limitación era de 80 km/h, por lo que casi doblaba la velocidad.
Respecto a las velocidades más altas registradas durante los últimos años en Euskadi, la marca se la lleva un BMW del modelo 530D que en 2023 circuló a 201 km/h por la autopista AP-68 a su paso por la localidad alavesa de Zuia, en un tramo en el que el máximo de velocidad permitida por el cinemómetro era de 120 km/h.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.