Borrar
Urgente Retenciones en la AP-8 a la altura de Orio y Usurbil por dos accidentes en sentido Irun
Ni cochinillo ni pavo: esta es la carne que más ha subido de precio en un año

Ni cochinillo ni pavo: esta es la carne que más ha subido de precio en un año

La cesta navideña registra un encarecimiento del 50% en 9 años, según un estudio de la OCU

Mikel Madinabeitia

San Sebastián

Jueves, 5 de diciembre 2024, 13:50

Tic, tac, tic, tac... Quedan apenas veinte días para celebrar las fiestas navideñas. Una época repleta de comidas y cenas con alimentos que suelen ser de calidad. De calidad y a un precio cada vez más elevado. Así lo atestigua un estudio publicado por la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), que cifra en un 50% el encarecimiento registrado por la cesta navideña en los últimos nueve años.

¿Y cuáles son los productos qué más han subido de precio? En el último año hay varios que destacan por ascensos relevantes, de doble dígito. En concreto las ostras, un clásico de los aperitivos navideños, que son ahora un 19% más caras que el año pasado. También el jamón ibérico, con una subida del 11%.

Pescados como la lubina y el besugo, que suelen formar parte de los platos principales en muchos menús, han subido también de precio de forma considerable: un 12 y un 10%, respectivamente. ¿Y entre las carnes? Pues ni pavo ni cochinillo figuran como los alimentos más inflacionistas, sino el cordero lechal. ¿Cuánto ha subido? Un 16%, según la OCU. El kilo del cuarto de cordero ha evolucionado de los 18,60 a los 21,51 euros.

Si nos fijamos en la evolución desde 2015, muchos de estos alimentos están en los últimos años más caros de lo que han estado nunca: el besugo se ha encarecido más de un 200% en 9 años. Las almejas, el cordero, las ostras y los percebes, por su parte, son ahora mucho más caros que entonces. Hasta la humilde lombarda o la clásica piña, productos típicamente navideños, han subido en torno a un 50% en periodo analizado. Solo la pularda y los langostinos tienen el mismo o menor precio.

¿Y cómo ha realizado este análisis la OCU? La organización ha seleccionado 16 productos muy típicos de las fechas navideñas, y otros que también podrían ser unos buenos sustitutos. Como siempre, se han centrado en productos frescos. Se han buscado los precios en supermercados, hipermercados, grandes almacenes y mercados municipales de Albacete, Barcelona, Bilbao, Madrid, Málaga, Sevilla y Valencia.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco Ni cochinillo ni pavo: esta es la carne que más ha subido de precio en un año