
Empleo en Gipuzkoa
Gipuzkoa recupera en febrero un tercio del empleo perdido en la cuesta de eneroSecciones
Servicios
Destacamos
Empleo en Gipuzkoa
Gipuzkoa recupera en febrero un tercio del empleo perdido en la cuesta de eneroFebrero ha sido un buen mes para el empleo en Gipuzkoa. Según los datos hechos públicos este martes por los Ministerios de Seguridad y Social ... y Trabajo, el territorio suma 337.684 afiliados, 1.074 más que en enero. Gipuzkoa ha logrado recuperar en febrero un tercio de los puestos de trabajo que destruyó en la cuesta de enero, una época tradicionalmente complicada para el mercado laboral. Ahora mismo, Gipuzkoa se encuentra a únicamente a 2.575 cotizantes de su mejor registro, que data de noviembre de 2024. Una magnífica noticia que sirve para constatar que, pese a las incertidumbres de la economía internacional, Gipuzkoa mantiene un buen pulso en el ámbito laboral.
Analizando el comportamiento por sectores, hay dos que han tirado del carro en febrero en Gipuzkoa: la educación y la industria. En el ámbito educativo se han generado 535 nuevos empleos, mientras que el manufacturero, que está en el punto de mira debido a su pérdida de competitividad y las amenazas en forma de aranceles, ha sido capaz de crear 237 puestos de trabajo.
También el saldo es positivo en hostelería (165 nuevos cotizantes), las actividades científicas y técnicas (136 empleos), la construcción (107 empleos) y las actividades administrativas (97). La peor noticia, en cambio, procede de la sanidad con la destrucción de 449 empleos.
Ampliando la lupa al conjunto de Euskadi, la comunidad autónoma atesora 1.017.000 afiliados, 10.000 más que el mismo mes del año anterior, aunque a casi 7.000 de su récord que registró en diciembre de 2024.
En lo que respecta al otro dato relativo al empleo, el de la cifra de parados, Gipuzkoa cierra febrero con la reducción de 320 demandantes de trabajo, según los datos aportados este martes por el departamento de Economía, Trabajo y Empleo del Gobierno Vasco. La cifra total de parados en nuestro territorio asciende a 28.641 personas frente a las 29.961 que se contabilizaban el mes anterior, lo que supone una reducción del 1,1%. En el cómputo anual la bajada es del 1,8%, lo que se traduce en 524 parados menos.
Los números que presenta Euskadi también son positivos en este aspecto, con una reducción de 2.092 personas en comparación con el año anterior y 908 menos respecto al mes anterior. A día de hoy hay 108.453 demandantes de empleo en Euskadi, de los que algo más de 62.000 son mujeres. Realizando una análisis por franjas de edad se aprecia que el grueso de los parados, seis de cada diez, tienen más de 45 años. Un colectivo que históricamente sufre para reengancharse al mercado laboral cuando ha perdido su puesto de trabajo.
Por sectores, 76.000 parados vascos se concentran en los Servicios, mientras que 14.000 no tenían empleo, 10.000 los contabiliza la Industria, algo más de 5.700 la Construcción y casí 2.000, la Agricultura y la Pesca. En lo que respecta a la contratación, durante el mes de febrero se han firmado 53.222 nuevos contratos en el País Vasco, de los que 12.932, un 24,3%, han tenido carácter indefinido.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La espiral azul que se vio en España lleva la firma de Elon Musk
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.