

Secciones
Servicios
Destacamos
La automoción vasca aplaude la «flexibilización» del nuevo Plan de Acción para la Industria Europea del Automóvil. Considera, además, que «aliviará» a aquellas empresas ... del sector que no atraviesan por un buen momento después de acometer importantes inversiones en pos de electrificar toda su línea de producción y haberse encontrado con una respuesta muy débil por parte de los compradores.
Desde el clúster de automoción de Euskadi (Acicae) sostienen que los ritmos actuales que se había marcado Europa «no eran los adecuados debido a las circunstancias actuales que atraviesa el Viejo Continente». Es por ello que consideran «positivo» que Bruselas haya «reflexionado» y haya marcado una hoja de ruta más «flexible» para conseguir los mismos objetivos.
Otra de las claves del nuevo documento está en la prórroga hasta 2027 de las multas a las empresas que incumplan con sus objetivos de emisiones de C02.Era a partir de este 2025 cuando esas infracciones iban a comenzar a penalizarse. «Es muy positivo que se premie con incentivos en lugar de con multas», aseguran desde Acicae. «Ahora la Comisión parece estar mucho más abierta a trabajar y valorar otras tecnologías y otras posibilidades, aunque siempre con el mismo objetivo de la electrificación», concluyen.
A pie de calle, Jon Tolaretxipi, director general del Grupo Easo Motor, comparte la tesis del clúster y sostiene que la flexibilización de los plazos y la propia normativa es una «buena noticia para el sector, aunque esto no cambia el objetivo de electrificar el parque automovilístico, la lucha contra el cambio climático y la reducción de emisiones de CO2 para llegar al año 2035 con cero emisiones».
El nuevo plan europeo para la automoción también fomentará la adopción de vehículos de emisiones cero a través de dos iniciativas principales: apoyar a los usuarios de bajos ingresos con planes de arrendamiento financiero para coche eléctricos, e impulsar la adopción de los mismos en las flotas de las empresas, que representan el 60% de las matriculaciones de automóviles en la UE. «Son dos muy buenas medidas para aumentar la demanda de este tipo de vehículos, que con el paso de los años han ido bajando de precio, aunque todavía es alto», sostiene Tolaretxipi.
Euskadi parte con ventaja en una de las líneas estratégicas del nuevo Plan de Acción: la producción de baterías en Europa. «En el País Vasco estamos muy bien posicionados en este ámbito. Hemos invertido y ya tenemos diferentes proyectos en marcha como Mubil. Ahora tenemos que aprovechar esta oportunidad», afirman desde Acicae.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.