Las matriculaciones de vehículos eléctricos e híbridos se disparan un 63% en Gipuzkoa al calor de las ayudas
En junio se han vendido 846 turismos y todoterrenos, de los que 671 han sido de motores de no combustión; los gasolina y diésel siguen cayendo
Las ayudas aprobadas por el Gobierno central y las del Gobierno Vasco dirigidas a renovar el parque móvil de vehículos menos contaminantes están surtiendo efecto, ... ya que en junio las matriculaciones de los eléctricos e híbridos se han incrementado en Gipuzkoa un 63,26% al venderse un total de 671, según datos de Faconauto (fabricantes), Anfac (concesionarios) y Ganvam (distribuidores) dados a conocer este martes.
Los vehículos que están aumentando sus ventas son los que tienen motores de no combustión, ya que el resto descienden. En concreto, los de gasolina caen un 33,62% en comparativa interanual, al matricularse en junio 152 vehículo. Por su parte, los de diésel siguen en caída libre al descender un 61,67% con tan solo 23 coches vendidos.
Esto hace que el total de vehículos matriculados en junio se haya incrementado un 20,86% hasta alcanzar los 846. El canal de particulares es el que va tirando del mercado, con un incremento del 40,13% y 632 vehículos y todoterrenos vendidos. El de empresas, sin embargo, se reduce un 19%, hasta los 195. Los destinados al alquiler crecen un 137,5%, aunque supone un número reducido (19).
En el acumulado del año los vehículos eléctricos e híbridos aumentan un 59,26% y suman 3.241, mientras que los de gasolina bajan un 35,36% (850 vendido) y los de diésel descienden un 54,42%, con tan solo 170 vehículos vendidos en el primer semestre.
El total de coches y todoterrenos vendidos se anota hasta junio un incremento del 14,45% al matricularse 4.262, con un aumento del canal de particulares del 26,76% (3.174), un descenso del 11,61% en el de empresas (1.058) y una subida del 31,82% en el de las alquiladoras (29).
Hay que recordar que las ayudas del Gobierno Vasco entraron en vigor el 1 de abril con incentivos de hasta 3.500 euros para vehículos también de combustión siempre que no superen ciertos niveles de emisión (125 gramos de CO2 por kilómetro en turismos y 150 gramos en furgonetas).
Por su parte, la del Gobierno central, denominado Plan Moves III, ofrece ayudas de hasta 7.000 euros para la adquisición de vehículos eléctricos o híbridos enchufables, siempre que se entregue un coche antiguo para achatarramiento, entre otras exigencias. Estas ayudas las gestiona el Ente Vasco de Energía (EVE) del Gobierno Vasco y son retroactivas desde el 1 de enero. Ambas ayudas son incompatibles.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.