La nueva tabla de retenciones del IRPF en Gipuzkoa entra en vigor el 1 de julio
El Boletín Oficial de Gipuzkoa ha publicado este miércoles el decreto por el que se modifica el reglamento del impuesto a raíz de la reforma fiscal
El Boletín Oficial de Gipuzkoa ha publicado este miércoles un decreto foral por el que se modifica la normativa del IRPF a raíz de la ... reforma fiscal pactada en mayo entre PNV, PSE y Podemos en los tres territorios vascos, que permitirá un ahorro de 110 millones de euros a los guipuzcoanos.
En lo que se refiere al IRPF, que grava la renta de los contribuyentes, se han modificado la regulación de la obligación de autoliquidar con motivo de la percepción de rendimientos del trabajo y la bonificación de dichos rendimientos. Ambas modificaciones requieren una adaptación del reglamento en lo que respecta a la tabla de porcentajes de retención a aplicar sobre los rendimientos del trabajo con la mayor premura, adaptación que se efectúa a través del presente decreto foral con efectos a partir del 1 de julio de 2025.
El nuevo marco busca aliviar a las rentas más bajas, por lo que quienes ganen menos de 20.000 euros brutos al año no estarán obligados a pagar IRPF. La clave de la reforma está en un incremento del umbral mínimo de ingresos anuales por debajo del cual no existe obligación de presentar la declaración de la Renta. Este límite, anteriormente fijado en 14.000 euros, se eleva ahora a 20.000 euros anuales, mientras el resto de tramos continúa sin apenas cambios.
El objetivo de esta reforma fiscal es aumentar la renta disponible de los contribuyentes con menos ingresos. De que incremente el umbral mínimo de ingresos anuales por debajo del cual no se tributa, que salta de los 14.000 euros a los 20.000. El resto de tramos, sin embargo, continúa sin apenas variaciones de calado.
Vayamos con un ejemplo. A un trabajador sin hijos que ahora cobra 18.000 euros, la empresa le retiene el 8% de su sueldo. Es decir, 1.440 euros al año. La entrada en vigor de la nueva tabla, en cambio, hará que este dinero quede en su bolsillo, aumentado su poder adquisitivo. No obstante, un empleado en las mismas condiciones que ingrese 30.000 euros seguirá abonando a Hacienda el 15% de su salario con el esquema actual y con el que entrará en vigor en julio.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.